
«Industriekreis CNG-Mobilität», grupo de empresas y asociaciones compuesto por representantes de las industrias automotriz y energética, así como operadores de infraestructura y proveedores de combustibles renovables como biometano, compartió cifras muy positivas con respecto a la protección del clima. Según información reciente de este grupo, la proporción de biometano en la cantidad total de GNV usado en Alemania ha alcanzado niveles récord, y el número de estaciones de GNV que ofrecen gas 100% renovable como único combustible se ha duplicado. Se espera que la proporción de biometano en el consumo de gas alcance, en promedio, al menos el 50% a mediados de 2020.
Esto indica que la proporción de biometano está experimentando un crecimiento continuo; las cifras promedio en 2018 fueron solo ligeramente superiores al 20%. La proporción de renovables en las flotas de vehículos comerciales y de transporte público local a GNV también aumenta drásticamente en toda Alemania: las flotas de operadores de autobuses en Augsburgo, Oldenburg o Dessau, por ejemplo, funcionan con 100% bio-GNV, y un número creciente de camiones a GNV en operación funcionan con biocombustibles ecológicos.
El año pasado, también, el GNV fue la fuente de combustible número uno indiscutible para la movilidad de vehículos con un efecto positivo inmediato sobre el clima. En octubre de 2019, la ADAC (Asociación General de Automóviles de Alemania) publicó un estudio de Joanneum Research de Austria que demostró que, durante todo su ciclo de vida, los automóviles a GNV emitirían la menor cantidad de gases de efecto invernadero en comparación con todos los demás sistemas de propulsión (incluidos los vehículos a batería), suponiendo, sobre la base de una estimación conservadora, una proporción del 15% de biometano en la mezcla de GNV. Esto parece lógico también en vista del hecho de que la quema de gas natural fósil produce aproximadamente un 23% menos de emisiones de CO2 por unidad de energía en comparación con la gasolina. El uso de biometano puro hecho de residuos reduce las emisiones de CO2 hasta en un 90%.
«En términos de protección climática, una mezcla promedio de 50% de biometano hecho de residuos nuevamente aumenta considerablemente la ventaja del GNV sobre otros combustibles», dijo Claus Sauter, CEO de VERBIO Vereinigte Bioenergie AG.
Ya sea 100% hecho de residuos o producido sintéticamente a partir de sistemas de energía a gas o mezclado en cualquier proporción con gas natural fósil, el biometano se puede usar fácilmente en automóviles, autobuses y camiones a gas natural.
El material de alimentación está disponible en abundancia: solo en Alemania, más de siete millones de autos a GNV o al menos 200.000 camiones a GNV podrían funcionar con biometano 100% neutro para el clima hecho de paja excedente, según el miembro de Industriekreis VERBIO. Además, se puede producir más biometano a partir de otros residuos agrícolas como estiércol y desechos verdes. Otros proveedores de biometano están de acuerdo en que existe un gran potencial para este combustible.
De acuerdo con este punto de vista, los escenarios objetivo para 2030 que se describen en los documentos de la «Nationale Plattform Mobilität» (NPM) del Gobierno Federal mencionan hasta tres millones de vehículos a GNV. Sin embargo, los ministros hasta ahora no han logrado presentar propuestas concretas sobre cómo alcanzar tales números. Estudios recientes consideran que el biometano (además del hidrógeno) es un importante portador de energía para la movilidad climáticamente neutral.
Los miembros de Industriekreis CNG-Mobilität ahora exhortan a los responsables políticos a reconocer el biometano como un medio rápido, efectivo y económico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Sin embargo, esto requiere que se coloquen los automóviles apropiados en las carreteras. Los instrumentos para la promoción de soluciones amigables con el clima que se discuten en la NPM deberían enfocarse en los vehículos a GNV y su contribución a la protección del clima”, comentó el Dr. Dietrich Gerstein de DVGW (Deutscher Verein des Gas- und Wasserfaches e.V.).
Fuente: DVGW (Asociación Técnica y Científica Alemana de Gas y Agua)