El Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) evalúan realizar ajustes en el decreto 27956 (Reglamento de Construcción y Operación de Estaciones de Servicio) para promover la inversión privada en la instalación de estaciones de despacho de gas natural vehicular en las carreteras.
“Para incentivar la construcción de surtidores de GNV, se analiza una nueva normativa que reduce la superficie mínima para las estaciones de servicio, de 700 m2 a 500 m2, y se agilizan los trámites en la ANH para nuevos emprendimientos. También permitirá que placas extranjeras puedan abastecerse en los surtidores”, explicó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez.
De acuerdo a un artículo publicado por El Deber, actualmente existen en el país 234 estaciones de servicio de gas natural, mientras que son aproximadamente 355.000 los vehículos que funcionan con el combustible, aproximadamente un 25% del parque automotor total.
Para Gary Medrano, gerente de la ANH, es primordial contar con surtidores de GNV en la vía Puerto Suárez-Santa Cruz y luego en Santa Cruz-Cochabamba. Hasta aquí, el departamento de La Paz cuenta con 33 estaciones de servicio, en tanto que Santa Cruz posee 101 y Cochabamba 72.