
Grupo HAM celebró la entrega, de su estación de servicio de GNL número 100, que se encuentra ubicada en Saint Quentin Fallavier, Francia. Un reciente estudio de NGVA Europe indica que en Europa hay 400 estaciones que permiten repostar GNL, es decir que una de cada cuatro de estas gasineras fue diseñada, construida y puesta en marcha por HAM (muchas de ellas son propiedad de la empresa y forman parte de su red de repostaje).
Las 100 gasineras incluyen estaciones de GNL fijas y móviles, con el sello de calidad HAM, y están ubicadas en Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Polonia, Eslovaquia, España, Suiza y el Reino Unido.
El uso del GNL en el transporte es un importante catalizador para la neutralidad climática, siendo una alternativa real, limpia y segura frente a los combustibles fósiles tradicionales, reduciendo drásticamente las emisiones de partículas finas, NOx y CO2, permitiendo una mayor calidad del aire y ayudando a mitigar el calentamiento global. Además, el GNL permite importantes ahorros de coste de combustible.
En 2000, HAM fue pionera en España cuando incorporó 10 camiones a GNL, adquiridos en los Estados Unidos, asumiendo un importante reto medioambiental, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes de su flota, construyendo además la primera planta de GNL de Europa para el repostaje de estos vehículos. Posteriormente, en 2009 diseñaron y construyeron la primera estación de servicio pública de gas natural de España, situada en Abrera, Barcelona.
HAM también apuesta por el bio-GNL, caracterizado por su huella de carbono negativa, en importantes proyectos situados en Vilanant (Girona) y Faenza (Italia), donde diseñan, fabrican y operan todos los equipos necesarios que permiten optimizar el proceso: upgrading, compresión de bio-GNC, licuefacción de bio-GNL, transporte a través de gasoducto móvil y venta del biometano en estaciones de servicio.
Fuente: HAM