
Redexis y Cepsa pusieron en marcha la primera estación de repostaje de gas natural, en el marco del acuerdo estratégico anunciado en junio del año pasado, por el que ambas compañías se comprometieron a crear la mayor red de gasineras de España. El nuevo punto de carga, que ya está en servicio, cuenta con un surtidor de gas capaz de suministrar GNL a todo tipo de vehículos pesados, en un tiempo de repostaje de entre 3 y 6 minutos.
La instalación está situada en la salida 649 de la Autovía del Mediterráneo (A-7), a su paso por Puerto Lumbreras (Murcia). Se trata de un punto estratégico para el transporte de mercancías, por el que cada día circulan entre 5.000 y 8.000 vehículos pesados, ya que se trata de la principal vía de comunicación entre Barcelona y Algeciras.
Redexis ha realizado una inversión cercana al millón de euros para llevar a cabo la construcción de esta gasinera, en la que en los próximos meses está previsto que también puedan repostar vehículos ligeros con GNC.
“En Cepsa queremos ofrecer a nuestros clientes todas las soluciones energéticas que precisen mediante la diversificación de nuestra oferta. Hoy comenzamos a hacer realidad nuestro objetivo de impulsar la mayor red de movilidad a gas natural en España, tanto para el transporte ligero como pesado, y continuar avanzando en la transición energética”, expresó Belén Mateo, directora de Franquicia y Gestión Directa de Estaciones de Servicio de Cepsa
Por su parte, Javier Migoya, director de Expansión Terciario e Industrial (B2B) de Redexis, comentó: “Celebramos la puesta en marcha de esta primera gasinera junto a Cepsa, que supone continuar impulsando las infraestructuras energéticas necesarias para que profesionales y ciudadanos cuenten con soluciones de movilidad más económicas, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Seguimos avanzando en nuestro firme compromiso de impulsar el gas natural como una alternativa real de movilidad sostenible”.
Cepsa y Redexis están trabajando en la apertura de 20 estaciones de gas natural que se construirán y pondrán en marcha a lo largo de 2020 en toda España, y que supondrán una inversión de cerca de 15 millones de euros.
El gas natural es una alternativa real de movilidad sostenible, con bajas emisiones de CO2 y que no emite partículas ni óxidos de azufre. Su implantación contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades y reducir su nivel de ruido. Además, estos vehículos son también competitivos en costo pues, además de beneficiarse de descuentos o bonificaciones en el impuesto de circulación, suponen ahorros del 30% en coste por kilómetro frente al diésel y del 50% frente a la gasolina, tanto para vehículos ligeros y pesados.
Por estos beneficios ambientales y económicos, el gas natural ha experimentado un gran crecimiento como combustible vehicular en la Península Ibérica. Para analizar este escenario sumamente positivo para el gas natural y la movilidad sostenible, y evaluar lo último en tecnologías de energía limpia, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 28 al 30 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Para más información, contactarse con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: Redexis