
Después de 16 años de espera, el Gobierno Regional de Cusco inauguró finalmente en el distrito de San Jerónimo la primera estación de gas natural, lo que permitirá impulsar y cambiar la matriz energética para abaratar los costos en el combustible del transporte, así como también implementar la masificación de este recurso en las viviendas e industrias de la región cusqueña.
“El gas llegará a los hogares y la industria regional, ese es nuestro desafío inmediato”, destacó el gobernador regional, Jean Paul Benavente, durante la inauguración. “No ha sido una tarea sencilla porque tuvimos tropiezos. Tuvimos que obtener permisos del Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) y licencias municipales. Ahora tenemos que pensar en todas las posibilidades que nos brindará nuestro recurso energético más importante”, agregó.
Benavente recordó que para hacer realidad esta estación de GNV firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Consorcio Camisea en 2019 para la instalación de tres gasineras en total, dos ubicadas en el Cusco y otra en Quillabamba, con el objetivo de generar hasta 50% de ahorro en la economía de los beneficiarios. “La era del gas natural de Camisea se inicia en Cusco, con una menor emisión del CO2, la reducción de la contaminación acústica en un 50%, menos ruido y vibraciones”, afirmó.
Además, se acordó la conversión gratuita de más de mil vehículos a gasolina a la tecnología del gas natural en dos talleres autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Hasta el momento, se benefició a 50 vehículos, de los más de 400 inscritos”, sostuvo la autoridad regional.
En este proyecto participan el Gobierno Regional, Consorcio Camisea, Lima Gas Natural, BIOCOM (EDS San Jerónimo), taller de conversión Eco Perú Gas (Huancaro) y GM Conversiones (San Jerónimo) con inversiones que superan los 5 millones de dólares.
Fuente: Gobierno Regional de Cusco