Se trata de dos unidades Ford Transit fabricadas a medida y que cumplen con la normativa Euro 5. Fueron presentadas ayer en dos viajes de estudio, que recorrieron la ciudad durante la Conferencia anual de la Región del Mar del Norte, y son parte de un proyecto que busca demostrar que el hidrógeno es un combustible práctico y eficiente. «Aberdeen es líder mundial a nivel energético. Somos reconocidos internacionalmente como centro de conocimiento especializado en petróleo y gas y estamos decididos a ser líderes en hidrógeno también», aseguró la consejera Jenny Laing.
Las vans, que fueron convertidas con la tecnología Revolve H2ICED, no sólo ayudarán a reducir las emisiones nocivas procedentes del transporte de la ciudad, sino que también promoverán los vehículos de bajas emisiones en toda Escocia. Cuentan con un USB para registro de datos que reconoce el consumo de combustible, la ubicación y otros datos útiles para analizar el rendimiento del vehículo y ayudar al desarrollo de la tecnología H2ICED.
Con fondos municipales y del Programa INTERREG del Mar del Norte, las furgonetas se unirán a la creciente flota de vehículos a hidrógeno de Aberdeen, ya que la ciudad cuenta con la mayor flota de autobuses a hidrógeno del mundo, parte de un proyecto municipal, que comenzarán a brindar servicio a finales del otoño.
«Ya logramos grandes avances en esto trabajando de cerca con nuestros socios europeos para desarrollar y testear tecnologías de hidrógeno y vamos a continuar ya que tenemos la mira en una fuente renovable de energía limpia que se puede utilizar para una variedad de propósitos, incluido el transporte. El desarrollo y puesta en marcha de vehículos a hidrógeno es la clave para fomentar esta tecnología», agregó Laing.
Fuente: Ayuntamiento de Aberdeen