
En una primicia mundial para el sector marítimo, el portacontenedores «ElbBLUE» cargó unas 20 toneladas de gas natural sintético licuado en el puerto del Elba en Brunsbüttel, Alemania. El bunkering es un proyecto conjunto de MAN Energy Solutions, el propietario del buque Elbdeich y el fletador Unifeeder, cuyo objetivo es demostrar el potencial del uso de combustibles climáticamente neutros en el transporte marítimo. A LIQUIND Marine se le encomendó la organización de la logística desde la planta de licuefacción hasta el puerto y la ejecución del bunkering del GNL desde el camión hasta el tanque del barco.
Esta es la primera vez que GNL sintético, generado a partir de energía 100% renovable a través de la tecnología power-to-X, se usa en envíos comerciales. El combustible neutro en carbono se produce en la planta Power-to-Gas de kiwi AG en Werlte, Alemania.
Anteriormente conocido como ‘Wes Amelie’, el buque portacontenedores de 1.036 TEU fue noticia en 2017 cuando su motor principal MAN 8L48/60B se adaptó a su actual unidad MAN 51/60DF de cuatro tiempos para permitir el funcionamiento dual fuel. La primera conversión de este tipo a nivel mundial demostró que los motores existentes podrían convertirse para operar con GNL con un tremendo efecto en las emisiones de escape y el medio ambiente. El ElbBLUE, que navega en los mares del Norte y Báltico, está ahora listo para continuar su viaje bajo la supervisión de ingenieros de MAN PrimeServ, la división de posventa de MAN Energy Solutions. Como resultado, se espera que las emisiones directas de CO2 del barco disminuyan en 56 toneladas para este próximo viaje.
“Este es un importante proyecto faro, esencialmente una prueba de concepto para la transición energética marítima. En MAN Energy Solutions, creemos firmemente en la hoja de ruta de los combustibles sintéticos, pero se necesitan esfuerzos conjuntos en toda la industria para que esto suceda. El hecho es que los respectivos gobiernos deben establecer un marco para que los combustibles sintéticos estén fácilmente disponibles, mientras que la tecnología power-to-X debe desarrollarse a escala industrial para reducir los costos y hacer realidad los combustibles verdaderamente sostenibles”, dijo Wayne Jones OBE, director de ventas de MAN Energy Solutions.
Stefan Eefting, vicepresidente senior y director de MAN PrimeServ, Augsburg, señaló: “Este es un paso crucial en el camino hacia la descarbonización del transporte marítimo y, en Elbdeich, tenemos el socio perfecto. Para reducir o incluso eliminar las emisiones futuras generadas por la cadena de suministro global, los combustibles sintéticos y las modificaciones de motores tienen un papel crucial que desempeñar. Mientras que una modernización reduce instantáneamente los niveles de emisiones de un barco, los combustibles sintéticos como el GNL sintético pueden permitirle funcionar de forma 100% climáticamente neutra. Hoy, estamos demostrando que cualquier barco adaptado a GNL también puede funcionar con combustibles generados por la tecnología power-to-X, e incluso como una combinación de combustibles según la disponibilidad».
Jens Moje, director gerente de Elbdeich, también comentó: “Nuestra filosofía es que la clave para una compañía naviera exitosa es su capacidad para detectar tendencias y desarrollos económicos emergentes, y reaccionar de manera flexible tomando las medidas apropiadas. Consideramos que la descarbonización de la industria del transporte marítimo es inevitable, y muy bienvenida, y estamos encantados de desempeñar un papel pionero en su avance».
Timm Niebergall, director (Shortsea) de Unifeeder, dijo: “Este es una gran vidriera de tecnología y estamos emocionados de ser parte de esto. Desde la perspectiva de un fletador y como operador líder de servicios Feeder & Shortsea en Europa y en todo el mundo, creemos que la disponibilidad futura de combustibles (más) verdes será esencial. Nuestros clientes en Europa y más allá esperan soluciones innovadoras para mejorar nuestra huella de carbono y, por lo tanto, también su huella de carbono: el gas sintético verde es un producto interesante y, por lo tanto, estamos muy orgullosos de ser el primer operador Feeder & Shortsea que prueba este nuevo combustible en uno de nuestros buques».
Hermann Pengg-Buehrlen, CEO de kiwi AG, dijo: “Nuestro instalación de e-gas fue la primera planta de varios megavatios del mundo en generar gas natural sintético a partir de CO2 y electricidad renovable. La unidad de licuefacción que entró en funcionamiento en 2021 fue especialmente diseñada para la licuefacción de gas natural sintético. Estamos muy orgullosos de entregar el primer gas natural sintético del mundo en la industria del transporte marítimo a MAN y Elbdeich”.
Fuente: MAN Energy Solutions