
Baleària y Fred. Olsen Express renovaron su compromiso con el puerto de Huelva y han explicado su apuesta por la transición energética hacia combustibles limpios como el gas natural en el marco de las Jornadas CEF: ‘Plataforma Intermodal Puerto de Huelva’ organizadas por la Autoridad Portuaria de Huelva.
“A punto de cumplir el primer año, nuestro servicio de calidad, frecuente y fiable entre Huelva y Canarias ha tenido una buena progresión de pasajeros y mercancías. Renovamos nuestro compromiso para que el puerto de Huelva sea un puerto europeo y polivalente y se convierta en un motor para la economía local y provincial”, expresó el presidente de Baleària, Adolfo Utor, en representación de la alianza de dicha naviera y Fred. Olsen Express.
El evento finalizó con una visita al buque impulsado por GNL Abel Matutes, que opera la línea Huelva – Canarias dentro de la alianza Baleària & Fred. Olsen Express, y que a mediados de noviembre será sustituido por el smart ship Marie Curie, un buque de nueva construcción que fue entregado en julio y que también navega a gas natural.
“El gas natural es una apuesta estratégica, por responsabilidad social y rentabilidad económica. Con el uso del gas, en que somos pioneros a nivel mundial, contribuimos a luchar contra el cambio climático. Este año hemos sido los primeros en navegar con esta energía más limpia en Baleares, el Estrecho y entre la Península y Canarias, gracias a los cuatro ferris que tenemos actualmente, a los que se sumarán otros cinco hasta 2021”, dijo Utor.
En las jornadas, centradas en los ejes de eficiencia y sostenibilidad, se debatieron también las nuevas oportunidades de conectividad marítima a través de los agentes logísticos, así como impulsar las ‘Autopistas del Mar’ como extensión del Corredor Atlántico. Los ponentes analizaron la importancia del GNL en las cadenas de transporte del Corredor Atlántico, prestando especial atención a las iniciativas llevadas a cabo por la Autoridad Portuaria de Huelva, entre las que destacan los proyectos CORE LNGas hive, HIVE2, ECO-Gate y el Hub Logístico del Frío Sostenible.
Baleària es una empresa pionera a escala mundial en el uso del GNL. Lleva trabajando en proyectos relacionados con este combustible desde 2012. Tiene actualmente cuatro ferris con motores dual fuel a GNL, dos de ellos de nueva construcción (el Hypatia de Alejandría y el Marie Curie) y otros dos convertidos (el Nápoles y el Abel Matutes), a los que se les sumarán otras cuatro remotorizaciones hasta 2021, así como el primer ‘ferry rápido’ del mundo propulsado por motores dual fuel a GNL, el Eleanor Roosevelt, que está previsto que entre en funcionamiento en 2020. Por tanto, el plan de flota actual contempla un total de nueve barcos inteligentes a GNL para 2021.
El GNL es más sostenible, ya que elimina las emisiones de SOx y partículas, y reduce un 85% de los NOx. También emite un 30% menos de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Por sus beneficios ambientales y económicos, ha experimentado un gran crecimiento como combustible marino en la Península Ibérica. Para analizar este escenario sumamente positivo para el gas natural tanto en la movilidad terrestre como marítima, y evaluar lo último en tecnologías de combustible alternativo y movilidad sostenible, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 5 al 9 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Para más información, contactarse con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: Baleària