
Baleària inició los trabajos de remotorización del ferry Bahama Mama para que pueda navegar propulsado por GNL. Una vez finalizado el proceso, a mediados de enero, este buque se convertirá en el quinto de la flota de Baleària en poder utilizar este combustible más limpio, que reduce considerablemente las emisiones. El buque, de 154 metros de eslora, tiene una capacidad para 1.000 pasajeros y 350 vehículos.
Los trabajos, que se llevan a cabo en el astillero Gibdock de Gibraltar, tienen una duración prevista de cuatro meses y consisten en la instalación de dos tanques de almacenaje de gas y en la adaptación de los motores para que puedan ser propulsados por este combustible. Los dos nuevos tanques, que se situarán en la zona de popa de la cubierta superior, disponen de una capacidad de 140 metros cúbicos cada uno, algo que permitirá al Bahama Mama tener una autonomía de unas 750 millas náuticas.
Así, los dos motores actuales del buque (MAK9M43C) pasarán a la versión 9M46DF y se convertirán en motores dual fuel a GNL. Con este cambio de combustible, se prevé que el ferry deje de emitir 9.257 toneladas de CO2 y 885 de NOx por año, y elimine totalmente las emisiones de azufre y partículas (lo que supone 77 toneladas de SOx). El ahorro de CO2 anual sería el equivalente a la eliminación de unos 6.600 automóviles convencionales. Además de reducir las emisiones de CO2 (-35%) y NOx (-85%), y de eliminar las de azufre y partículas, el GNL también reduce el ruido ambiente en un 50%.
El uso del GNL es una apuesta estratégica de Baleària, que responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. En esta línea, la naviera está inmersa en diversos proyectos que le permitirán disponer de nueve buques a GNL en los próximos dos años. Además de tres nuevas construcciones (de las cuales ya navegan dos: Marie Curie e Hypatia de Alejandría), otro de los proyectos es el de la conversión de seis de sus buques. Por el momento ya han concluido los trabajos de retrofit en dos de ellos: el Nápoles y el Abel Matutes y a ellos se sumará el Bahama Mama, en enero.
Fuente: Baleària