
Hay alrededor de 2.000 buques de carga con un estimado de 25.000 marinos navegando en el Mar Báltico, y las aguas grises y residuales generadas en estos barcos pueden descargarse legalmente en el Mar Báltico. Es por eso que Gasum quiere determinar el volumen de aguas residuales que terminan en el Báltico y estudiar el potencial para utilizarlo en la producción de biogás. Bajo su Compromiso del Mar Báltico, Gasum participa en el Ship Waste Action de BSAG, que comenzó en el otoño del año pasado en el puerto de HaminaKotka, y tiene como objetivo reducir la carga en el Mar Báltico junto con el transporte marítimo.
Gasum se compromete a recibir aguas residuales y biorresiduos generados por barcos como materia prima para el biogás, un combustible renovable y de bajas emisiones que puede usarse en el transporte marítimo. Además de biogás, el proceso produce nutrientes reciclados que pueden reemplazar nutrientes vírgenes y sintéticos en la agricultura y la industria. Tanto la producción de biogás como la recuperación y comercialización de nutrientes apoyan la seguridad del suministro y reducen la dependencia de materias primas importadas. Además de esto, Gasum se compromete a influir dentro de su propia industria en el fortalecimiento de la economía circular con respecto a los desechos generados por los barcos.
”Gasum es una empresa energética nórdica y un fuerte actor de la economía circular. Para nosotros, Ship Waste Action es una gran oportunidad para promover soluciones de economía circular y trabajar por el bien del Mar Báltico. La cooperación con otros actores es importante para descargar los desechos generados por los barcos en un puerto desde donde se puedan recuperar para su uso. Además de la producción de energía renovable, queremos promover el uso agrícola de nutrientes reciclados creados en el proceso de biogás. Estamos utilizando las huellas de carbono para evaluar los impactos climáticos de los productos de nutrientes en el proyecto”, dijo Elina Saarivuori, Gerente de Sostenibilidad de Gasum.
“Mientras que nuestra prioridad es que las aguas residuales generadas por los buques de carga se descarguen en tierra en lugar de en el Mar Báltico, ese es solo el primer paso. Desde el comienzo mismo de Ship Waste Action, ha sido importante para nosotros encontrar un uso para las aguas residuales en la economía circular. La producción de biogás a partir de aguas residuales es una excelente solución en lo que respecta al Mar Báltico”, comentó Elisa Mikkolainen, directora de proyectos de Baltic Sea Action Group.
Ship Waste Action es una cooperación en la que las aguas residuales de los buques de carga se utilizan con fines de economía circular. Además de Gasum, otros socios del proyecto son el puerto de HaminaKotka, la planta de tratamiento de aguas residuales de Kymen Vesi, Autoyhtymä Vuorinen, las compañías navieras Meriaura y RABN, Essberger & Stolt Tankers, Utkilen y Maersk, así como los corredores marítimos C&C Port Agency, Dahlberg’s Agency y GAC Finland. Actualmente, las operaciones continúan en el puerto de Rauma y también se están expandiendo a otros puertos.
Fuente: Gasum