
El objetivo climático de reducir las emisiones de CO2 en un 80% para 2050 en comparación con los niveles de 2005 es un desafío importante en Bélgica. El hidrógeno juega un papel clave en la combinación de soluciones para lograr resultados. Es por eso que Deme, Engie, Exmar, Fluxys, WaterstofNet y los puertos de Amberes y de Zeebrugge firmaron un acuerdo de cooperación para reunir su experiencia de manera coordinada y avanzar hacia una economía de hidrógeno belga. Un estudio conjunto sirve como base para coordinar la entrega de proyectos concretos que dan forma a la producción, transporte y almacenamiento de hidrógeno.
En una primera fase, los socios harán un análisis conjunto de toda la cadena de importación y transporte de hidrógeno. El objetivo es mapear los aspectos financieros, técnicos y reglamentarios de los diversos componentes de la cadena logística: producción, carga y descarga y transporte por mar y por tuberías. El resultado del análisis debe ser una hoja de ruta que indique la mejor manera de transportar hidrógeno para las diversas aplicaciones. Los resultados de este análisis, que se espera estén listo en aproximadamente un año, formarán el puente hacia proyectos concretos.
“Creemos firmemente que el hidrógeno puede desempeñar un papel crucial en la transición energética sin CO2. Como pioneros en el desarrollo, construcción y financiación de parques eólicos marinos, queremos aprovechar al máximo nuestra experiencia para la producción, transporte y almacenamiento de hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables. Gracias a esta asociación única de puertos e industria, Bélgica puede desempeñar un papel de liderazgo en la economía ecológica del hidrógeno y reducir aún más las emisiones de CO2″, dijo Luc Vandenbulcke, CEO de Deme.
«El hidrógeno es un enlace esencial en un ecosistema bajo en carbono. Nuestra participación en este proyecto y el deseo de compartir nuestra experiencia en energía renovable e hidrógeno encaja perfectamente con la ambición de ENGIE de ser el líder de una transición libre de carbono mediante el desarrollo integrado y personalizado de soluciones para nuestros clientes», comentó Philippe Van Troeye, CEO de Engie Benelux.
“Queremos ayudar a investigar cómo se puede desarrollar la cadena de transporte de hidrógeno de la manera más eficiente y económica. De esta manera, nuestra experiencia de muchos años en el transporte y la transformación de gas de la manera más segura puede respaldar todas las iniciativas para el uso a gran escala del hidrógeno», explicó Nicolas Saverys, CEO de Exmar.
“Como empresa de infraestructura de gas, el transporte y almacenamiento de gas es el núcleo de nuestro negocio. Hoy es gas natural, pero con el tiempo será reemplazado cada vez más por otros gases como el hidrógeno y el biometano. Al reutilizar al máximo nuestra infraestructura para las energías neutras en carbono, estamos dando forma al sistema energético del futuro «, comentó Pascal De Buck, CEO de Fluxys.
“Queremos dar todas las oportunidades al hidrógeno como portador de energía, como elemento básico para la química y como combustible, y por lo tanto, comprometernos como un pionero activo de la economía del hidrógeno. También consideramos la colaboración con grupos e instituciones de conocimiento líderes y queremos aprender de esta coalición de hidrógeno para nuestras ambiciones internacionales», dijo Jacques Vandermeiren, CEO del Puerto de Amberes.
“En los próximos años tendremos una gran cantidad de energía renovable variable, proveniente del viento, el sol y las mareas. El desafío es transportar y almacenar estas grandes cantidades de energía verde. Tenemos un papel que desempeñar aquí, como centro de energía multifuncional. Si el hidrógeno puede ser la solución para el transporte y almacenamiento de energía, entonces esto puede tener lugar perfectamente en Zeebrugge, donde la infraestructura de GNL de última generación, es decir, la capacidad de almacenamiento y tuberías, y los años de conocimiento están disponibles», agregó Joachim Coens, director gerente del puerto de Zeebrugge.
“Como pioneros en el desarrollo de hidrógeno en Flandes y coordinadores de IBN Power-to-Gas, estamos particularmente satisfechos de que una serie de actores fuertes unirán su experiencia en el tema de la importación, transporte y almacenamiento de hidrógeno a gran escala. Esta colaboración ofrece importantes perspectivas para un mayor despliegue de aplicaciones de hidrógeno», concluyó Adwin Martens, director de WaterstofNet.
Fuente: Puerto de Zeebrugge