La automotriz desarrolló otro vehículo eléctrico impulsado por hidrógeno. El automóvil de demostración está basado en un BMW Serie 5 Gran Turismo y utiliza motor eléctrico de 245hp y una batería de alta tensión, similar a las utilizadas en los híbridos eDrive e i Division de BMW. Un tanque, que se utiliza para almacenar el hidrógeno, está montado entre los dos ejes.
BMW emplea un tanque de almacenamiento CGH2 de 700 bares o un tanque criogénico de almacenamiento a presión de 350 bares patentado por BMW. El criogénico le permite a BMW almacenar hidrógeno gaseoso a baja temperatura a 350 bares de presión, con una autonomía de 500 kilómetros (310 millas), dándole a un tanque más pequeño un alcance similar al de un vehículo a gasolina. Gran parte de estas tecnologías son resultado de la colaboración continua entre BMW y Toyota.
Algunos de los principales beneficios de los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno son el tamaño y alcance. Los eléctricos puros suelen ser bastante pequeños, para conservar el peso y ser aerodinámicos, pero los automóviles a hidrógeno no tienen que serlo. Pueden ser grandes autos de lujo ya que la pila de combustible de hidrógeno se puede rellenar en minutos en una estación, por lo que la conservación no es absolutamente necesaria, aunque se desea.
Por otra parte, las pilas de combustible de hidrógeno pueden cargarse tan rápidamente y duran tanto tiempo que un auto a hidrógeno puede realizar de manera cómoda recorridos de larga distancia. No hay necesidad de parar cada 80 millas para cargar durante tres horas, sólo se detiene en la estación más cercana que vende hidrógeno y se carga como si fuera un auto a gasolina.
Fuente: BMW