
Una actualización de la investigación “Estudio de emisiones de GEI del ciclo de vida para el uso de GNL como combustible marino” encargado por SGMF (Society for Gas as a Marine Fuel) y SEA-LNG en 2018/2019 confirmó que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se pueden reducir hasta un 23% a partir del GNL como combustible marino, en comparación con los combustibles marinos actuales a base de petróleo durante todo el ciclo de vida “Well-to-Wake” (WtW).
El segundo estudio, encargado por SGMF y SEA-LNG con Sphera, se realizó de acuerdo con las normas ISO y fue revisado nuevamente por un panel de expertos académicos independientes. Éste encontró que, además de los considerables beneficios en la calidad del aire que ofrece, el GNL puede “sin lugar a dudas” contribuir significativamente a los objetivos de reducción de GEI de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Concluye que los beneficios de reducción de emisiones WtW están entre el 14% y el 23% para los motores de 2 tiempos de baja velocidad y entre el 6% y el 14% para los motores de 4 tiempos de velocidad media. Además, el estudio prevé que, para 2030, los motores de 2 tiempos que usen GNL ofrecerán beneficios de GEI WtW de hasta un 24% y los motores de 4 tiempos de hasta un 22%, ya que las mejoras tecnológicas habrán reducido el escape de metano a niveles mínimos.
El informe completo utiliza los datos primarios más recientes para evaluar todos los tipos principales de motores marinos y fuentes globales de suministro con datos de calidad proporcionados por fabricantes de equipos originales, como Caterpillar MaK, Caterpillar Solar Turbines, GE, MAN Energy Solutions, Rolls Royce (MTU), Wärtsilä y Winterthur Gas & Diesel, así como de ExxonMobil, Shell y Total en cuanto al suministro. Se incluyeron en el análisis las emisiones de metano de las cadenas de suministro, así como el metano liberado durante el proceso de combustión a bordo.
Teniendo en cuenta la flota naviera mundial actual, desglosada por tecnología de motor y combustible correspondiente, el estudio encuentra que las emisiones totales de GEI podrían reducirse en ~ 15% simplemente cambiando de combustibles marinos a base de petróleo a GNL. También vuelve a subrayar que el uso de GNL como combustible marino tiene importantes beneficios en la calidad del aire, con emisiones locales, como SOx, NOx y material particulado, todas cercanas a cero.
“Es importante que la industria tenga la mejor información para tomar decisiones -a menudo complejas- entre combustibles. Hoy en día, la opción clara para una reducción inmediata y significativa de las emisiones es el GNL, que está ampliamente disponible y cumple totalmente con las regulaciones existentes. Esto se refleja en la adopción cada vez mayor de GNL en los sectores de buques portacontenedores de aguas profundas, graneleros y petroleros, tendencia que esperamos se acelere incluso cuando los combustibles del futuro más desafiantes se incorporen de manera segura y sostenible a la canasta energética”, dijo Samir Bailouni, presidente de la SGMF.
“El estudio de Sphera garantiza que la industria tenga acceso a una investigación exhaustiva que está completamente actualizada. Está claro que el GNL juega un papel importante para descarbonizar hoy con los beneficios disponibles ahora. El GNL sigue siendo el claro punto de partida para un futuro de transporte de carbono neutral, especialmente porque el camino a seguir incluye productos de origen bio y sintéticos. Esperar no es una opción. La industria debe actuar ahora para aprovechar los beneficios que claramente están disponibles mediante el uso de GNL”, comentó el presidente de SEA-LNG, Peter Keller.
Puede acceder al nuevo estudio completo aquí.
Fuente: SEA-LNG / SGMF