
Operail, una empresa internacional de logística y transporte, firmó un acuerdo de cooperación con la compañía letona DiGas para desarrollar la primera locomotora de carga a GNL de la región. La tecnología de gas ha sido probada y utilizada previamente en locomotoras de maniobra. Agregar el sistema de GNL a las locomotoras de carga es un evento histórico en el transporte ferroviario del Báltico y el sector ferroviario en general. En promedio, una locomotora a GNL utiliza un 30% menos de combustible y emite un 20% menos de CO2 y un 70% menos de SOx.
“Estamos constantemente buscando soluciones que sean más amigables con el medio ambiente. La primera locomotora de carga a GNL es un excelente ejemplo de cómo el uso de nuevas tecnologías no solo hace que los procesos existentes sean más eficientes, sino que también ayuda a preservar la naturaleza que nos rodea. Nuestros cálculos de costos confirman que transportar una tonelada de mercancías en ferrocarriles durante 100 kilómetros consume una cuarta parte del combustible que transportaría en carreteras. La implementación de locomotoras a GNL aumentará aún más esa brecha”, dijo Raul Toomsalu, presidente del Consejo de Administración de Operail.
«Invertiremos un cuarto de millón de euros y comenzaremos la construcción de una locomotora piloto para que, después del período de prueba, podamos implementar la misma tecnología en todas nuestras locomotoras de carga. Los costos de producción de la primera locomotora son más altos, pero después de eso, la incorporación de tanques y sistemas de GNL será mucho más asequible. También pedimos a otras empresas de transporte y logística que busquen soluciones más sostenibles», agregó Toomsalu sobre los planes de Operail.
El proceso de reconstrucción de la locomotora American General Electric C36 consiste en dividir el tanque de combustible de 17.000 litros en dos, la mitad para diésel y la otra mitad para GNL, y en la incorporación de nuevos sistemas, que permitirán almacenan toda la información sobre el consumo de combustible, y el análisis de datos permitirá un mayor ahorro.
La primera locomotora a GNL debería completarse durante la próxima primavera boreal y probarse a mediados de 2020. Después de obtener las aprobaciones requeridas por Eesti Raudtee y la Autoridad Reguladora Técnica y de Protección del Consumidor, se planea que la locomotora comience a operar en el transporte de carga a fines de 2020.
Fuente: Operail