
Wärtsilä llevará a cabo un importante proyecto de reacondicionamiento destinado a disminuir la huella ambiental de un ferry que opera en el Mar de Wadden, un área declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el extremo sureste del Mar del Norte, que presenta una gran diversidad biológica y es importante para la cría de aves. La conversión permitirá que el «Münsterland», un ferry RoPax propiedad del operador alemán Aktien-Gesellschaft «Ems» (AG Ems), utilice GNL como combustible, eliminando por completo sus emisiones de SOx y partículas, y reduciendo significativamente sus emisiones de NOx.
El trabajo se llevará a cabo en el astillero Koninklijke Niestern-Sander B.V.en los Países Bajos. Éste cuenta con instalaciones para la construcción naval y reparaciones bajo un mismo techo, y utilizará este lugar para construir una popa completamente nueva que acomodará el sistema de almacenamiento, suministro y control de combustible Wärtsilä LNGPac. Está previsto que esta instalación de la nueva popa comience en septiembre de 2020. En 2015 se llevó a cabo un proyecto de modernización similar en el “Ostfriesland’, barco hermano del “Münsterland”, y su éxito fue citado como una consideración primordial en la adjudicación de este nuevo contrato.
“No hay mayor respaldo a la satisfacción del cliente que los nuevos pedidos y estamos encantados de haber sido seleccionados nuevamente para convertir un ferry de AG Ems para que funcionar con GNL. El proyecto está totalmente en línea con nuestro enfoque Smart Marine que enfatiza una mayor eficiencia y un mejor desempeño ambiental para los clientes, ya que lideramos la transformación de la industria en una nueva era de oportunidades», dijo Matthias Becker, director gerente de Wärtsilä Deutschland GmbH.
“Operar nuestras embarcaciones de la manera más ecológica posible es de suma importancia para nosotros. La tecnología de Wärtsilä ya la conocemos, por lo que no dudamos en volver a contratarlos para adaptar el ‘Münsterland’ y que pueda operar sin restricciones en las áreas de control de emisiones de NOx y SOx», comentó Bernhard Brons, director gerente de AG Ems.
El buque estará equipado con dos grupos electrógenos dual fuel Wärtsilä 20DF y un sistema Wärtsilä LNGPac. Además de los beneficios ambientales, los resultados esperados del proyecto son ahorros significativos en los costos operativos y un aumento en la eficiencia general de la embarcación. La entrega del equipo Wärtsilä comenzará en la primavera de 2020, y se prevé que reacondicionamiento finalice durante el primer trimestre de 2021.
Además de la modernización de estos dos ferris, los propietarios ordenaron anteriormente un paquete completo dual fuel de Wärtsilä para la operación con GNL del buque «Helgoland», que entró en servicio en 2015.
Fuente: Wärtsilä