
Diecisiete partes han dado el primer paso hacia un corredor de transporte neutral para el clima entre Rotterdam y Génova. Las organizaciones y empresas firmaron una declaración de intenciones en Arnhem para garantizar que, en el futuro, el transporte por agua, carretera y ferrocarril funcione con hidrógeno en el llamado corredor Rin-Alpes. La Autoridad del Puerto de Rotterdam también participa en esta iniciativa, conocida como RH₂INE (Red de Excelencia de Integración del Hidrógeno del Rin).
Actualmente, la carga en la línea de transporte entre los Países Bajos, Alemania, Suiza y el destino final Italia es realizada casi exclusivamente con combustibles fósiles. La Provincia de Holanda Meridional, el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua y el Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia tomaron la iniciativa para establecer la primera ruta libre de emisiones.
Se necesitan muchas cosas para crear un entorno de mercado estable para un corredor de hidrógeno, incluida una buena infraestructura con ubicaciones de búnkeres y estaciones de servicio para un equilibrio efectivo de oferta y demanda, y eso es aparte de la necesidad de convertir buques y camiones. También se requieren desarrollos sustanciales con respecto a la seguridad y las regulaciones. Esta será la contribución específica de la Autoridad del Puerto de Rotterdam en RH₂INE.
“Es una señal importante de agencias gubernamentales, organizaciones portuarias y compañías para que los participantes se involucren. Las partes deben ser ambiciosas para hacer sostenible este corredor de transporte crucial. La fuerza radica en la cooperación internacional. Esto nos permitirá lograr un progreso real”, dijo Stijn van Els, quien representó al equipo de transición energética en Arnhem en nombre de la Autoridad Portuaria de Rotterdam.
Inicialmente, RH2INE se centrará en instalar puntos de producción de hidrógeno a lo largo del Rin entre Rotterdam y Colonia. Esto permitirá que los primeros 10 a 15 buques cisterna interiores funcionen con hidrógeno en los próximos años.
También se espera un aumento en el número de participantes, ya que esto daría un impulso más amplio al desarrollo del corredor de transporte neutral para el clima. Por lo tanto, RH₂INE será una plataforma abierta, ya que esto permitirá que se unan varias partes de la cadena de hidrógeno.
RH₂INE comprende actualmente las siguientes partes: la Provincia de Holanda Meridional, el Estado de Renania del Norte-Westfalia, el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua, la Provincia de Güeldres, la Autoridad del Puerto de Rotterdam, la Autoridad del Puerto de Duisburg, RhineCargo, BCTN, EICB, Nouryon, Covestro, Air Products, Future Proof Shipping, HTS Group, NPRC, AirLiquide y Koedood.
Fuente: Puerto de Rotterdam