
FNM, A2A y Snam firmaron un memorando de entendimiento para impulsar el desarrollo de la movilidad con hidrógeno verde en Lombardía. El acuerdo, firmado por el presidente de FNM, Andrea Gibelli, el CEO de A2A, Renato Mazzoncini, y el CEO de Snam, Marco Alverà, tiene como objetivo examinar un sistema de suministro y repostaje de hidrógeno a partir de fuentes renovables y la recuperación de material para alimentar los nuevos trenes de la línea Brescia-Iseo-Edolo, anunciado por FNM y Trenord en noviembre.
El plan, denominado H2iseO, permitirá crear el primer «Valle de Hidrógeno» italiano en Lombardía, particularmente en Sebino y Valcamonica, dotándolo de una flota de trenes a hidrógeno e infraestructura relacionada, a partir de 2023. FNM, A2A y Snam colaborarán en la creación de un sistema de producción y repostaje para los nuevos trenes, que serán adquiridos por FNM y confiados a Trenord y que sustituirán a los actuales trenes diésel en la línea ferroviaria gestionada por FERROVIENORD (empresa 100% de FNM).
Posteriormente, en 2025, la solución de hidrógeno se extenderá también al transporte público local, que cuenta con unos 40 vehículos gestionados por FNMAutoservizi (empresa 100% de FNM) en Valcamonica, con la posibilidad de ampliarse también al transporte de mercancías.
La conversión del tramo ferroviario a hidrógeno representa un primer paso hacia la descarbonización de todo el sistema de transporte público local en el valle, ofreciendo oportunidades también para la movilidad privada, gracias a la versatilidad de las estaciones de servicio.
«La iniciativa para la creación del primer Valle de Hidrógeno de Italia, promovida por FNM en colaboración con Trenord, mira hacia el futuro y es parte de un plan más amplio que tiene como objetivo crear servicios de movilidad desarrollados de acuerdo con la sostenibilidad ambiental, económica y social. La presencia generalizada de centrales que producen energía a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica es una de las peculiaridades que hace que Valle Camonica sea particularmente adecuado para el desarrollo del proyecto H2iseO, que tiene un fuerte componente de innovación y que tiene la ambición de convertirse en un modelo a ser replicado en otras zonas del país. Los primeros trenes a hidrógeno que circularán por Brescia-Iseo-Edolo derivarán la energía necesaria para moverse desde el territorio, en una lógica de cadena de suministro y economía circular, y con impacto ambiental cero. Esto creará el primer ejemplo de la descarbonización total del transporte público local”, dijo Andrea Gibelli, presidente de FNM.
Renato Mazzoncini, CEO de A2A, comentó: «La innovación y la sostenibilidad son las dos palabras clave de esta iniciativa y representan los valores en la base de esta importante colaboración. El hidrógeno sin duda jugará un papel fundamental en la promoción de la transición energética para contribuir a la consecución del objetivo de cero emisiones de CO2 para 2050. La multiplicidad de negocios de nuestro grupo nos coloca en la posición de poder brindar diversas soluciones para la producción de hidrógeno verde en el área relacionada con el proyecto, desde plantas hidroeléctricas hasta nuestros activos relacionados con la economía circular. Este acuerdo es un paso más en el camino emprendido por A2A para desarrollar el potencial de este importante recurso».
El CEO de Snam, Marco Alverà, añadió: «Con este acuerdo reforzamos nuestro compromiso de invertir en la descarbonización del transporte ferroviario italiano a través del hidrógeno. Los trenes representan la primera aplicación en la que el hidrógeno verde se volverá competitivo. Por eso, además de preparar nuestra red para transportar mayores cantidades de hidrógeno, hemos previsto inversiones de alrededor de 150 millones de euros en nuestro plan 2020-2024 para el desarrollo de sistemas de repostaje dedicados a la movilidad ferroviaria sostenible, que permitirán convertir los numerosos tramos de la red italiana que no están electrificados. Los trenes serán uno de los primeros pasos en la creación de una cadena de valor de hidrógeno nacional, que también brindará nuevas oportunidades de desarrollo y empleo”.
Fuente: Snam