
Durante 2019, el Port de Barcelona fue el escenario de un total de 18 operaciones de suministro de GNL de barco a barco. Esta cifra representa el 60% de las operaciones de este tipo que se realizaron en todos los puertos de interés general del Estado español, que sumaron un total de 30. El bunkering de GNL mediante este método, en que un barco facilita directamente el combustible a otro, fue realizado por el buque Coral Methane que tiene 7.551 m3 de capacidad.
El suministro total de GNL en barcos realizado en el Port de Barcelona a lo largo de 2019 ha sido de cerca de 37.600 m3, de un total de 81.704 m3 de GNL suministrados en todos los puertos del Estado, según datos facilitados por Gasnam.
El Port de Barcelona ha sido responsable, por lo tanto, del 46% del GNL suministrado a barcos en los puertos de todo el Estado durante 2019. A las 18 operaciones ship-to-ship se sumaron cinco operaciones del tipo truck-to-ship (desde un camión cisterna a barco), que sumaron el bunkering de cerca de 400 m3 más.
Actualmente, operan en Barcelona de forma regular los dos primeros cruceros del mundo propulsados por GNL, el AIDAnova y el Costa Esmeralda, que realizan en el puerto catalán sus operativas de bunkering para el suministro de combustible. La previsión de este año es que el 10% de las escalas de cruceros en el Port sea en barcos propulsados por GNL.
El Port de Barcelona apuesta por la sostenibilidad de la actividad portuaria y por el uso de combustibles más limpios, como es el caso del GNL, que reduce un 85% las emisiones de NOx, comporta una sustancial reducción de las emisiones de CO2 y elimina por completo las partículas en suspensión y el SOx. Por eso, el Port ya dispone de todas las infraestructuras y equipamientos necesarios para suministrar GNL a barcos y se ha convertido en el principal hub de suministro del Mediterráneo. Además, está desarrollando proyectos para promover el GNL como combustible de movilidad, tanto para barcos como para camiones y maquinaria de terminal.
Por sus beneficios ambientales y económicos, el GNL ha experimentado un gran crecimiento como combustible marino en la Península Ibérica. Para analizar este escenario sumamente positivo para el gas natural tanto en la movilidad terrestre como marítima, y evaluar lo último en tecnologías de combustible alternativo y movilidad sostenible, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 5 al 9 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Para más información, contactarse con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: Port de Barcelona