Gasunie y Royal Vopak anunciaron una significativa inversión para sumar infraestructura de ‘break bulk’ de GNL a su proyecto Gate terminal, ubicado en el puerto de Rotterdam. Se espera que la nueva planta incremente el uso de GNL como combustible para el transporte en los Países Bajos y en el noroeste de Europa. Este tipo de servicio busca repartir los envíos de GNL a gran escala en cantidades más pequeñas, lo que permite la distribución de gas para buques marítimos, transbordadores, camiones y aplicaciones industriales.
La Autoridad Portuaria de Rotterdam está involucrada en este proyecto con el diseño y la construcción de una dársena dedicada para estas operaciones de carga y ya ha introducido nuevas regulaciones que permiten el suministro de GNL a barcazas de aguas continentales y el bunkering de barco a barco para buques marítimos. La construcción comenzará este año, mientras que la puesta en marcha y el inicio de los primeros servicios se prevén para la primera parte de 2016.
Shell ya firmó un acuerdo como primer cliente y también desempeñará un papel fundamental en el proyecto. En la Gate terminal, clientes como Shell podrán suministrar GNL a estaciones de bunkering en la zona de Wadden, Escandinavia, el Báltico, como también a otras estaciones a lo largo del Rin, el Meno y el Danubio, proporcionando así una alternativa de combustible de bajas emisiones a los transportistas de toda Europa.
Además, la nueva infraestructura en la terminal representará un paso importante en el logro de los objetivos del ‘Acuerdo Verde para el Rin y Wadden’, una alianza entre el gobierno holandés, el sector privado e institutos educativos que busca promover e impulsar el desarrollo ecológico en la región. Con su proyecto de ‘break bulk’, la Gate terminal se convertirá en referente de un transporte terrestre, marítimo y de navegación interna más limpio en todo el norte de Europa.
Fuente: Royal Vopak / Gasunie