
La empresa de transporte Alsa puso en marcha el primer autobús urbano propulsado por hidrógeno renovable que prestará servicio en España en una línea urbana de forma estable y permanente. El vehículo, un H2 City Gold fabricado por la empresa portuguesa CaetanoBus, operará en la Línea 4 en la ciudad de Torrejón de Ardoz, que forma parte de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid que gestiona el Consorcio Regional de Transportes (CRTM).
El bus 100% cero emisiones repostará en la estación de hidrógeno abierta en las instalaciones de Alsa, primera disponible en la Comunidad de Madrid para el transporte público, que garantiza el suministro de hidrógeno y soluciona el principal requerimiento para el desarrollo de esta tecnología. La hidrogenera cuenta con una capacidad de carga de 50kg/día y fue realizada por Carburos Metálicos, compañía líder en el sector de gases industriales y medicinales en España, quien también se encargará del suministro de hidrógeno renovable.
Este hito supone un paso más y forma parte del nuevo reto medioambiental de Alsa, que se concreta en el compromiso de que todos los buses urbanos operados por la compañía en España serán cero emisiones en 2035. Este mismo compromiso de una flota de cero emisiones se formuló para los autocares de largo recorrido para el año 2040.
«Este proyecto es un nuevo paso en nuestro objetivo de liderar la transición a flotas limpias en nuestro país y forma parte de nuestro compromiso con la descarbonización del transporte público. La puesta en marcha de este primer autobús de hidrógeno en nuestro país es un gran ejemplo de que cuando las entidades públicas, en este caso el CRTM, y los operadores privados trabajamos juntos en busca de objetivos compartidos, los resultados están garantizados», dijo Francisco Iglesias, CEO de Alsa
«La apuesta de la Comunidad de Madrid y Alsa por la movilidad sostenible basada en el hidrógeno evidencia que la tecnología está madura y lista para contribuir a la descarbonización del transporte público en las ciudades de nuestro país. Carburos Metálicos va a continuar impulsando el conocimiento de estas soluciones como expertos en toda la cadena de valor del H2, desde la producción hasta el suministro a los vehículos», expresó Miquel Lope, director general de Carburos Metálicos.
«Es un gran orgullo tener un autobús Caetano en la flota de un operador con una preocupación tan clara en la lucha contra el cambio climático. Los compromisos medioambientales de Alsa son ambiciosos y estamos seguros de que nuestros autobuses contribuirán a su desempeño ambiental. Es una prueba de que sólo el alineamiento entre los operadores, las políticas públicas y los fabricantes puede dar buenos resultados en este sector», comentó Nuno Carvalho, director general comercial de CaetanoBus.
Cabe señalar que desde 2020 Alsa no incorpora a sus operaciones urbanas ningún vehículo que no sea eco o cero emisiones. En la actualidad, como parte de su apuesta por la movilidad sostenible, la compañía dispone de 455 vehículos de propulsión alternativa en sus diferentes variantes (eléctricos, híbridos, GNC/GNL y bi-fuel tanto GNC como GLP), lo que supone el 15% del total de la flota que opera en España.
Fuente: ALSA