ENGIE, Fluxys, Mitsubishi Corporation y NYK han recibido el primer buque de bunkering de GNL construido a pedido de Hanjin Heavy Industries & Construction Co. Ltd., en el astillero Yeongdo de Busan, Corea. El barco funcionará con GNL en su viaje inaugural, después de algunos días de carga de GNL entregado por camiones cisterna en el astillero.
Zeebrugge en Bélgica será el puerto de origen del buque, que ha sido nombrado ENGIE Zeebrugge en consecuencia. De ahí, el barco con 5.000 m3 capacidad de GNL suministrará combustible marino a los buques que operan en el norte de Europa. Los dos transportistas de automóviles y camiones (PCTC) a GNL operados por United European Car Carriers serán sus primeros clientes. ENGIE Zeebrugge cargará GNL en la terminal de Fluxys en Zeebrugge, donde pequeños metaneros con capacidad de 2.000 m3 ya pueden atracar en el segundo muelle recientemente abierto.
El reto de hacer crecer el GNL en el sector del bunkering es desarrollar una infraestructura de suministro suficiente para apoyar el creciente número de buques alimentados con GNL que probablemente entrarán en operación. En este sentido, ENGIE Zeebrugge marca un hito en el desarrollo de la cadena europea de bunkering. Mientras que los buques a GNL hasta ahora han dependido en gran medida de ubicaciones fijas de búnker o de la capacidad limitada de trailers, ENGIE Zeebrugge fue diseñado para dar servicio a una variedad de buques a GNL.
En septiembre pasado, ENGIE, Mitsubishi Corporation y NYK lanzaron «Gas4Sea», una marca para comercializar servicios de bunkering de GNL de buque a buque en todo el mundo, en primer lugar a través de ENGIE Zeebrugge en el norte de Europa. Bajo esta marca común, los tres socios pretenden apoyar el desarrollo del GNL como combustible marino, contribuyendo así a una industria respetuosa con el medio ambiente.
Fuente: ENGIE