Ayer tuvo lugar en Bilbao la jornada GASNAM “El uso del GNL como combustible marítimo”. Este evento se enmarcó en las actividades paralelas a la Feria Internacional SINAVAL-Eurofishing 2015, que se celebra en el Bilbao Exhibition Center. La inauguración estuvo a cargo del presidente de la asociación GASNAM, José Ramón Freire, que enfatizó las ventajas de este combustible alternativo en el ámbito marítimo y el potencial económico que representa para España.
Las ponencias por parte de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), el Ente Vasco de la Energía y la Autoridad Portuaria de Gijón señalaron la importancia de la formación de las tripulaciones de los buques a GNL; los proyectos en marcha para la construcción de un buque remolcador a GNL y de una barcaza de bunkering ship-to-ship, y el desarrollo de negocio que el uso de GNL en barcos representará para los puertos españoles, ya que las siete terminales españolas representan el 50% de la capacidad de descarga de toda Europa.
El vicepresidente marítimo de GASNAM, José Poblet, presentó un estudio técnico sobre las opciones disponibles que le permitan a los armadores afrontar las nuevas normativas de la ECA, entre las que el GNL se presenta como la mejor opción, en particular para buques de nueva construcción. Actualmente, en los astilleros españoles ya hay cinco buques de este tipo que están siendo equipados con motores a GNL, además de algunos importantes retrofits de motores auxiliares como el ferry Abel Matutes de Balearia y otros proyectos aún en fase de estudio.
La clausura de la jornada estuvo a cargo del Capitán Marítimo de Bilbao, Carlos García Buendía, que hizo hincapié en la importancia estratégica para España del GNL y del gran conocimiento y experiencia de la industria local sobre este combustible, que los coloca en una excelente posición competitiva, tanto en los servicios de bunkering como en la construcción y transformación de buques.
El secretario general de GASNAM, Manuel Lage, que actuó de moderador, agradeció la amplia participación en la jornada y comentó la oferta de servicios formativos por parte de GASNAM, así como la satisfacción de contar como miembros institucionales de la asociación a las agencias de energía de varias comunidades autónomas así como la Dirección General de la Marina Mercante y Puertos del Estado.
Fuente: GASNAM