La iniciativa el resultado del propio proceso de innovación de Woikoski, con el que buscan cumplir la directiva de combustibles alternativos de la UE y las normas del mercado mundial. La estación de servicio, que se inaugurará este año, puede repostar a una presión de 350 o 700 bares y cuenta con tres componentes principales: la unidad de compresión, el almacenamiento de reserva y la unidad de dosificación. El combustible es transportado a la estación ya sea desde sitios de producción distintos o generado en el mismo lugar.
El establecimiento de Woikoski se encuentra en periodo de pruebas, las que se están llevando a cabo con un Hyundai ix35 propiedad de la empresa, registrado como WOI-1. Los ensayos ya demostraron que un tanque lleno hasta el borde se traduce en una autonomía de aproximadamente 600 km. Además, muchas automotrices están planeando lanzar al mercado vehículos de pila de combustible de hidrógeno en 2015.
El automóvil y la estación de carga son sólo una parte de las inversiones para el segmento de hidrógeno. Para mediados de 2014, pondrán en marcha una nueva planta de hidrógeno en el Parque Industrial Kokkola y, al mismo tiempo, Woikoski comenzará operar unidades de transporte de hidrógeno más modernas.
Fuente: Woikoski