
Solaris Bus & Coach ganó una licitación para la entrega de 13 autobuses propulsados por hidrógeno. Esta convocatoria fue realizada por la empresa In-der-City-Bus que se encarga del transporte público en Frankfurt. El contrato marca otro éxito más para el fabricante que suministra buses ecológicos a un número cada vez mayor de ciudades europeas. Los nuevos vehículos de cero emisiones se pondrán en funcionamiento en 2022.
“Las ciudades son responsables del 60% de las emisiones de CO2, por lo que es extremadamente importante permitir que las tecnologías utilizadas en todos los aspectos del funcionamiento de la ciudad se vuelvan ecológicas, incluido el transporte público. Estamos orgullosos de que los productos que ofrecemos contribuyan a esta transformación verde y de que tengan un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Estoy muy contento de notar el creciente interés en los buses a hidrógeno”, dijo Javier Calleja, CEO de Solaris Bus & Coach.
La tecnología usada en el modelo Solaris Urbino 12 a hidrógeno hace que el transporte sea totalmente ecológico, gracias al aprovechamiento de la energía suministrada por una pila de combustible (de 70 kW); los únicos subproductos de la reacción química que tiene lugar son el calor y el vapor. La energía eléctrica generada en el proceso de electrólisis inversa se transfiere directamente a la línea de transmisión, que consta de un eje con motores eléctricos. Además, cada bus estará equipado con una instalación adicional de almacenamiento de energía eléctrica, es decir, una batería Solaris High Power. El hidrógeno necesario para propulsar el vehículo se almacenará en forma gaseosa, en tanques montados en el techo.
Además, los buses estarán equipados con una gama de soluciones avanzadas de asistencia al conductor (ADAS) de primer nivel que respaldan el trabajo del chofer, incluido el sistema MirrorEye en el que las cámaras reemplazan los espejos laterales convencionales mejorando así la visibilidad de la carretera. La vista de la cámara se transmite a las pantallas del vehículo. Curiosamente, las pantallas también pueden mostrar líneas indicadoras de distancia para varias partes del bus, por ejemplo, su parte trasera, puertas particulares o los ejes, lo que hará que sea más fácil y, sobre todo, más seguro para el conductor maniobrar y estacionar.
Fuente: Solaris