Se resalta, además, que el conducto de gas tiene una extensión de 408 kilómetros, atraviesa 100 kilómetros de desierto costero llano y 308 de la Cordillera. Aproximadamente 200 kilómetros del gasoducto están instalados a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.
El gasoducto, operado por Perú LNG, requirió una inversión de 3.800 millones de dólares y fue construido por Techint SAC. En su trayecto, cruza los Andes peruanos para llegar a Pampa Melchorita, al sur de Lima, donde existe una planta de licuefacción -la primera en América Latina- que opera desde junio de 2010.
Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno peruano con la utilización del gas natural, inclusive en su aplicación en el transporte. El país ya alcanzó la conversión a GNV número 100 mil y se espera que se incorporen 35 mil unidades más al parque automotor durante este año.