
Vale logró un gran avance en la adopción de combustibles alternativos bajos en carbono para el transporte marítimo. Un proyecto pionero desarrollado por la compañía que resultó en un diseño para incorporar tanques multi-combustible en transportadores de mineral de hierro ha recibido una Aprobación en Principio (AIP) de la Sociedad de Clasificación líder DNV.
La evaluación independiente realizada por DNV verifica la factibilidad técnica del diseño, e indica que con base en este sistema, desarrollado en sociedad con las empresas noruegas Brevik Engineering AS y Passer Marine, las embarcaciones fletadas por la minera podrían adaptarse para almacenar combustibles como GNL, metanol y amoníaco en el futuro.
El diseño del tanque multi-combustible es parte del programa Ecoshipping, desarrollado por Vale para adoptar nuevas tecnologías y renovar su flota con el objetivo de reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo. Un estudio preliminar para buques de la categoría Guaibamax estima que las reducciones de emisiones pueden oscilar entre un 40% y un 80% cuando son propulsados por metanol y amoníaco, o hasta un 23% en el caso del GNL.
Actualmente, decenas de buques VLOC (grandes transportadores de mineral de hierro) de segunda generación ya en funcionamiento, con 400.000 y 325.000 toneladas de capacidad, fueron diseñados para la futura instalación de un sistema de GNL, incluyendo un compartimento bajo cubierta para recibir un tanque con capacidad para todo el viaje. Recibido la AIP para el diseño del tanque multi-combustible, en los próximos meses se desarrollará un proyecto piloto para la implementación de este sistema en un Guaibamax.
«El sistema de tanques multi-combustible elimina algunas de las principales barreras para la adopción de combustibles alternativos, que incluyen la incertidumbre regulatoria y de infraestructura para definir el combustible óptimo. Es una solución para el futuro, pero que también podría afectar a los barcos existentes, muchos de los cuales tienen más de 20 años de vida útil por delante. Aliado a otras tecnologías de eficiencia energética implementadas en Vale, nos permite tener embarcaciones más eficientes con muy bajas emisiones de carbono», dijo el gerente técnico de transporte marítimo de Vale, Rodrigo Bermelho.
Vale anunció inversiones de hasta $ 6 mil millones desde 2020 para reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 33% para 2030. La empresa también se comprometió a reducir en un 15% las emisiones de alcance 3 para 2035, relacionadas con la cadena de valor, de las cuales las emisiones del transporte marítimo son parte, ya que los barcos no son propiedad de la empresa. Los objetivos están alineados con la ambición del Acuerdo de París.
Foto: DNV
Fuente: Vale