
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) eligió a Iberdrola para el suministro de hidrógeno de origen renovable a su flota de autobuses urbanos en 2021, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad con cero emisiones. Para ello, la compañía construirá y explotará una planta hidrogenera en una parcela del polígono industrial de la Zona Franca de 5.000 m2, arrendada al Consorcio de la Zona Franca, que utilizarán los buses de TMB y, potencialmente, otras flotas e industrias del polígono que adopten el hidrógeno verde como combustible. El contrato de este servicio se prolongará 10 años.
La estación de hidrógeno de la Zona Franca será la primera de carácter público en España y suministrará combustible de origen renovable, producido por electrólisis. De esta forma, se promoverá la creación de un hub de hidrógeno verde en una de las principales zonas industriales de Cataluña y España.
En paralelo, TMB compró ocho buses de pila de hidrógeno de última generación, que llegarán a Barcelona en noviembre de 2021, con la previsión de que se incorporen al servicio a principios de 2022. Los vehículos estarán asignados al Centro Operativo de negocio de la Zona Franca y se abastecerán de hidrógeno en el punto de recarga del polígono, con un consumo estimado de 160 kg diarios. El consumo aumentará en años sucesivos a medida que se sumen buses de esta tecnología a la flota, hasta los 60 previstos.
La adopción del hidrógeno por parte de TMB cuenta con el apoyo del programa europeo JIVE 2 de promoción de los vehículos de pila de combustible y cero emisiones, cofinanciado por la Unión Europea. El proyecto se impulsa con la colaboración de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM).
Fuente: Iberdrola