
Snam (y su subsidiaria Snam4Mobility), Toyota (Toyota Motor Europe y Toyota Motor Italia) y CaetanoBus firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de iniciar una amplia colaboración para promover y acelerar la introducción de una movilidad basada en hidrógeno. Unidas por la convicción de que el hidrógeno juega un papel fundamental en el proceso de descarbonización del transporte, las empresas unirán fuerzas y conocimientos para explorar y desarrollar proyectos destinados a posibilitar la adopción del hidrógeno tanto en el transporte pesado como ligero.
«Esta colaboración tiene como objetivo impulsar el uso del hidrógeno como vector energético clave para permitir una descarbonización generalizada en el sector de la movilidad. Las sinergias con los fabricantes de automóviles y con el mundo del transporte público, combinadas con las habilidades distintivas de Snam en el campo de la infraestructura, serán decisivas para acelerar el desarrollo de la cadena de suministro de hidrógeno en beneficio de los objetivos climáticos nacionales y globales. Con este acuerdo, nuestro objetivo es construir una alianza entre operadores en los sectores de energía y transporte para ofrecer a los usuarios finales soluciones competitivas de movilidad a hidrógeno sostenible», dijo Alessio Torelli, director de movilidad de Snam.
Luigi Ksawery Luca’, CEO de Toyota Motor Italia, comentó: «Estamos felices de unirnos a Snam y CaetanoBus, con quienes compartimos el compromiso de un futuro más sostenible. Como Grupo Toyota, siempre estuvimos comprometidos con la creación de una movilidad sostenible a nivel mundial, por eso llevamos más de 25 años invirtiendo en sistemas de propulsión de hidrógeno. De hecho, creemos que el hidrógeno juega un rol crucial en el proceso de descarbonización de la sociedad. La presencia de una adecuada infraestructura de carga de hidrógeno es una condición necesaria para desarrollar todo su potencial de movilidad. Para ello será fundamental que los principales actores del sistema de producción y distribución trabajen en sinergia, y este acuerdo avanza exactamente en esta dirección”.
Patrícia Vasconcelos, CEO de CaetanoBus, agregó: «Colaboraciones como esta son muy importantes para unir diferentes empresas, con diferentes productos, pero con los mismos objetivos y visión de futuro: descarbonización y mejor vida para la gente en las ciudades. CaetanoBus fabrica autobuses y autocares desde 1946 y desde 2018 está desarrollando una solución de movilidad impulsada por hidrógeno. Ha sido un placer aprender e inspirarse en las prácticas y el conocimiento de Toyota. Este es otro paso hacia una sociedad del hidrógeno y para construir una cadena de valor completa».
El acuerdo puede conducir a la definición de proyectos específicos de movilidad a hidrógeno «de extremo a extremo» que se implementarán en Italia y otros países europeos, para apoyar y beneficiar a las administraciones públicas, comunidades locales, empresas y entidades privadas. Las iniciativas pueden abarcar toda la cadena de valor: desde la infraestructura de distribución y repostaje hasta la introducción de flotas de buses, camiones logísticos y autos, gracias también a la disponibilidad de los servicios de movilidad KINTO del Grupo Toyota.
Fuente: Snam