
ALROSA está considerando convertir su flota de camiones mineros y bitrenes de gran tamaño para que funcionen en modo GNL y diésel. El cambio reduciría los costos de la minería a cielo abierto, aumentaría la eficiencia operativa y mejoraría el desempeño ambiental general, reduciendo las emisiones en un tercio. Se estima que los ahorros anuales alcanzarán los 6.750.000 de dólares.
Las dimensiones centrales del proyecto de conversión ya están listas para una evaluación y revisión adicionales. El proyecto vería la conversión de más de 200 piezas de maquinaria pesada a la operación de GNL y diésel en las Divisiones de Aikhal y Udachny. Se prevé la construcción de una planta de GNL en Udachny e infraestructura de repostaje que incluirá estaciones de servicio criogénicas fijas y móviles.
Según los expertos, cambiar el equipo pesado para que usen GNL y diésel al mismo tiempo reduciría los costos de combustible líquido en 400-500 millones de rublos al año. Además, el proyecto tendrá un impacto medioambiental positivo, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 20% y un 30% en CO2 equivalente.
Actualmente, se está programando la fase piloto del proyecto. Durante un período de aproximadamente 16 meses, se realizarán pruebas piloto en condiciones reales de varios tipos de equipos convertidos a diésel y GNL. Si todo va bien, se tomará la decisión de construir la infraestructura de combustible e implementar un cambio a gran escala para que los vehículos usen GNL y diésel.
“La conversión de los vehículos no afectaría su desempeño técnico ni requeriría reemplazar sus sistemas de combustible. Pero, según nuestros cálculos, reduciría nuestro consumo de diésel, que hoy cuesta aproximadamente el doble que el gas natural, en más de un 40%”, dijo Ruslan Sizonov, subdirector de operaciones de gestión de vehículos y apoyo a la producción de ALROSA.
Fuente: Alrosa