
Titan LNG ha recibido una financiación de 11 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Unión Europea, el esquema de subvenciones que apoya la infraestructura de transporte, la conectividad y la transición a combustibles más ecológicos para la movilidad.
El innovador proyecto Bio2Bunker de la compañía desarrolla y expande una cadena de suministro de bio-GNL mediante la introducción de tres barcazas de bunkering en Zeebrugge, Rotterdam y Lübeck. Las barcazas en Bélgica y Alemania serán similares a las dos FlexFuelers existentes de Titan con ventajas operativas demostradas. Para la región de Ámsterdam-Rotterdam-Amberes, construirán una embarcación “madre”, la “Titan Hyperion”, que abastecerá a los FlexFuelers.
“Nuestros clientes en el sector de transporte marítimo enfrentan una opción para el futuro: operar con MGO, HFO con depuradores o elegir bio-GNL, el único combustible alternativo comprobado que es escalable en este momento. Titan LNG cree que los barcos alimentados con GNL son una prueba de futuro. El GNL combinado con bio-GNL y más tarde gas licuado sintético, creado mediante la combinación de hidrógeno verde y CO2, ofrece una ruta creíble y competitiva en cuanto a costos para la descarbonización mientras que mejora inmediatamente la calidad del aire local”, dijo la compañía.
“Estamos agradecidos de que la UE comparta nuestra visión y ofrezca este apoyo para superar las barreras e impulsar el bio-GNL como combustible. Nos gustaría agradecer a nuestros socios y clientes que respaldaron nuestra aplicación. Esperamos expandir nuestros puntos de suministro de GNL en tierra y mar en el futuro”, agregaron.
Fuente: Titan LNG