
Titan, Attero y Nordsol recibieron 4,3 millones de euros en financiación para una planta de bio-GNL. El proyecto FirstBio2Shipping, que se completará en 2023, logrará una producción descentralizada de bio-GNL que se usará en la industria marítima. La planta, ubicada en las instalaciones de Attero en Wilp, Holanda, generará alrededor de 2.400 ton/año de biometano.
Esta financiación es un claro reconocimiento por parte de la UE del papel vital que desempeñará el bio-GNL en la descarbonización de la industria marítima y la aceleración de la transición energética. Uno de los primeros proyectos en recibir financiación del paquete Fit for 55, el FirstBio2Shipping también fue reconocido como práctico, porque se suministrará con la infraestructura existente de bunkering de GNL.
Para este proyecto, Attero producirá 6 millones de Nm3 de biogás por año a partir de residuos biológicos domésticos. El biogás se actualizará y licuará en bio-GNL mediante la innovadora tecnología iLNG de Nordsol. Esta tecnología resuelve varios desafíos en la producción de GNL a pequeña escala, que incluyen: producir bio-GNL de alta calidad (que no contiene contaminantes); «deslizamiento» cero de metano (no libera metano no quemado); y ninguna demanda de alta temperatura en las tecnologías de tratamiento de gas, lo que resulta en un menor costo total de propiedad.
En asociación, Attero y Nordsol producirán 2.400 toneladas/año de bio-GNL de alta pureza y 5.000 toneladas/año de bioCO2 líquido. Titan, el comprador exclusivo a largo plazo, suministrará el bio-GNL a la industria marítima, donde sustituirá de forma rentable a los combustibles fósiles. El bio-GNL producido reducirá las emisiones de GEI en un 92% en comparación con un combustible marítimo convencional, lo que representa más de 87.500 tCO2e de emisiones absolutas netas evitadas durante los primeros 10 años de operación.
“Este proyecto es fundamental para implementar nuestra estrategia de alcanzar el cero carbono en las próximas dos décadas. La infraestructura madura de transporte, almacenamiento y bunkering no son los únicos beneficios del bio-GNL, sino que también se reconoce cada vez más como una opción sostenible que se puede ‘soltar’ y mezclar con GNL en cualquier proporción, sin que se requieran cambios a bordo de los buques”, dijo Ronald van Selm, CTO, Titan.
Con la introducción de esta primera planta de bio-GNL para transporte marítimo, los buques alimentados con GNL pueden dar un avance significativo hacia el logro de los objetivos de descarbonización y el cumplimiento de las regulaciones de la Unión Europea y la Organización Marítima Internacional.
Fuente: Titan LNG