Los equipos para el transporte por carretera de gases a alta presión desarrollados por el Grupo Industrial Calvera, empresa con sede en Zaragoza (España), son la clave del proyecto europeo BIG HIT (Building innovative green hydrogen systems in an isolated territory: a pilot for Europe) cuyo lanzamiento tuvo lugar en el archipiélago escocés de Orkney con la asistencia de responsables institucionales y empresariales de varios países.
Los cinco tráileres de Calvera son uno de los pilares básicos de esta iniciativa que involucra durante 60 meses a 12 socios de 6 países con un presupuesto de 10,9 millones de euros de los que la Comisión Europea aporta 5 millones a través de la Fuel Cells Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU). El objetivo es desarrollar una infraestructura integral de producción, almacenamiento, transporte, distribución y aprovechamiento de hidrógeno con fines de abastecimiento energético a partir de las fuentes renovables locales disponibles, la eólica y la fuerza de las mareas.
La dispersión de la población de las islas Orkney (20 islas que suman una comunidad de 21.000 personas) y la necesidad de aprovechar mejor la producción eléctrica de origen renovable con que ya cuentan (56 megavatios de potencia instalada en aerogeneradores y sistemas de energía mareomotriz que generan 46 gigavatios hora anuales de los cuales no se aprovecha el 30% por sobrecargas en las redes eléctricas) ofrecían las condiciones ideales para llevar a cabo un proyecto así que, además de tener capacidad demostrativa de alcance global, solucionará las necesidades energéticas de los habitantes de las poblaciones locales.
Lo que plantea BIG HIT (complementando al proyecto Surf’ n’ Turf’ en el que también participó Calvera) es utilizar el excedente de electricidad de origen renovable generada en las islas de Eday y Shapinsay que no puede consumirse en el momento (unos 2,7 gigavatios hora anuales) para producir, mediante dos electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM) de 1 y 0,5 megavatios, 50 toneladas anuales de hidrógeno mediante electrólisis del agua, que se almacena a alta presión en los 5 tráileres diseñados específicamente por Calvera (cada uno con capacidad para cargar un cuarto de tonelada de hidrógeno) que son transportados por mar hasta la isla de Kirkwall mediante ferris.
Allí, el hidrógeno abastece una pila de combustible de hidrógeno de 75 kilovatios que proporciona calor y electricidad a varios edificios portuarios y a tres ferris cuando están atracados, además de alimentar también en una estación de repostaje 5 vehículos de pila de combustible y cero emisiones Renault Symbio Kangoo de la Administración del Orkney Islands Council. Para mayor información ingresar a www.calvera.es.
Fuente: Grupo Industrial Calvera