
La Autoridad Marítima de las Bahamas (BMA) le dio la bienvenida a su primer buque de pasajeros a GNL, el Mardi Gras, bajo el nuevo registro de barcos en las Bahamas. El crucero más nuevo de Carnival Cruise Line operará desde Puerto Cañaveral con viajes al Caribe y pasará gran parte de su tiempo en los puertos de las Bahamas, brindando a sus pasajeros y tripulación (potencialmente más de 7.000 personas) la oportunidad de explorar la belleza natural de las islas.
“Estamos orgullosos de nuestra estrecha colaboración y relación con Carnival Cruise Line y les agradecemos por hacer de las Bahamas su bandera preferida para este innovador crucero. Como la bandera más grande del mundo para barcos de pasajeros y, de hecho, también para buques de GNL, somos un socio ideal para flotas que transportan o funcionan con GNL. Tenemos una comprensión profunda y un conocimiento extenso de ambos sectores y continuamos abogando por asuntos relacionados con ambos en el escenario regulatorio internacional”, dijo el Capitán Dwain Hutchinson, director gerente y CEO de BMA.
Junto con la nueva tecnología de GNL, el barco presenta a bordo una serie de otras atracciones y comodidades innovadoras para sus clientes, pero es el uso de una fuente de combustible alternativa lo que tendrá uno de los mayores impactos en el entorno marítimo, ya que el barco será el primer buque propulsado por GNL que operará en América del Norte.
“Las Bahamas está comprometida con los objetivos de sostenibilidad de la OMI y nos alienta el enfoque basado en objetivos de nuestros armadores a través de diseños y procesos operativos para lograr el cumplimiento normativo, por lo que es particularmente gratificante para el equipo de BMA haber registrado nuestro primer crucero a GNL y esperamos agregar más nuevas construcciones en el futuro”, agregó el Capitán Hutchinson.
Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line, también comentó: “El cambio de bandera a la Autoridad Marítima de las Bahamas tiene sentido comercial por varias razones. Las Bahamas será un destino frecuente para Mardi Gras, y nos complace llevar este nuevo nivel de sostenibilidad ambiental a los tantos puertos de Bahamas y el Caribe que el barco y nuestros invitados y tripulación visitarán”.
Fuente: Autoridad Marítima de las Bahamas