
Agility Fuel Solutions, filial de Hexagon Composites, recibió dos pedidos del fabricante portugués de autobuses CaetanoBus y de Solaris para suministrar dos y 12 sistemas de almacenamiento de combustible, respectivamente, para sus nuevos modelos de buses a hidrógeno.
El nuevo autobús de celda de combustible de hidrógeno de CaetanoBus, el H2.City Gold, es una incorporación a su cartera de buses limpios. Es el primer fabricante de buses de Europa en utilizar la tecnología líder de celdas de combustible de Toyota.
«Nos complace aprovechar nuestra amplia experiencia en sistemas de almacenamiento de hidrógeno livianos, confiables y seguros para ayudar a CaetanoBus a llevar este nuevo y emocionante producto al sector del transporte público de cero emisiones», dijo Eric Bippus, vicepresidente senior de ventas y marketing de Agility Fuel Solutions.
«Trabajamos todos los días para combinar nuestro crecimiento con la sostenibilidad urbana y construir el futuro de las ciudades con nuestros socios. Agregar el nuevo bus de celdas de combustible de hidrógeno a nuestra cartera de buses limpios es nuestra mejor contribución a un futuro conformado por soluciones sostenibles en todo el mundo», comentó Jorge Pinto, CEO de CaetanoBus.
Por otro lado, la ciudad italiana de Bolzano está invirtiendo fuertemente en transporte público limpio y es el primer cliente en ordenar el Solaris Urbino 12 Hydrogen, que tuvo su lanzamiento mundial en junio de este año. Además, la Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP) firmó un acuerdo con Solaris para probar este nuevo modelo a hidrógeno. Los buses se probarán en el transporte regular de pasajeros durante la segunda mitad de 2020.
El Solaris Urbino 12 a hidrógeno tendrá una autonomía de hasta 350 km con un solo llenado. Gracias al uso del sistema de combustible de hidrógeno Tipo 4 de Agility, Solaris ha reducido la masa del sistema de combustible en comparación con el modelo anterior. Los vehículos con pila de combustible de hidrógeno se destacan por sus capacidades de largo alcance y el poco tiempo necesario para cargar combustible. La entrega de los sistemas de hidrógeno de Agility está prevista para el tercer trimestre de 2020.
“Estamos entusiasmados de continuar nuestra larga colaboración con Solaris agregando tecnología de hidrógeno a la cartera de combustibles limpios. Este es un paso importante en la expansión del mercado europeo de buses a hidrógeno, un mercado que representa una gran oportunidad para el transporte público de cero emisiones”, agregó Bippus.
Fuente: Hexagon