
Wrightbus anunció un segundo acuerdo internacional de buses de cero emisiones que permitirá el envió de docenas de buses limpios a Europa. El fabricante de buses británico firmó un contrato con el operador de transporte alemán Regionalverkehr Köln GmbH (RVK) para suministrar hasta 60 buses de un piso Kite Hydroliner propulsados por hidrógeno durante los próximos dos años. RVK, que opera rutas en Colonia, ya tiene la mayor flota de buses de pila de combustible de hidrógeno en Europa.
Los buses, que se construirán íntegramente en la fábrica de Wrightbus en Ballymena, apoyando empleos ecológicos y la economía de Irlanda del Norte en general, serán los primeros vehículos integrales con volante a la izquierda que Wrightbus fabrica y exporta desde que el empresario ecológico Jo Bamford compró la empresa en 2019.
“Este acuerdo es importante para nosotros en muchos sentidos. No solo es nuestro primer pedido europeo desde que asumí el cargo, sino que también es nuestro segundo acuerdo internacional en rápida sucesión y demuestra que tenemos un papel muy importante que desempeñar en el escenario mundial. RVK ya tiene una importante flota a hidrógeno, por lo que hacerle un pedido a Wrightbus y reconocernos como líderes en el sector es muy gratificante y un testimonio de la reputación que construimos en el sector de cero emisiones. El reciente nombramiento de nuestro director comercial europeo dedicado, Jean-Luc Deflandre, destaca nuestro deseo de crecer en el mercado, y esperamos que este pedido marque el comienzo del lanzamiento de muchos buses de cero emisiones con volante a la izquierda en ciudades de toda Europa y más allá en los próximos años”, dijo el presidente ejecutivo de Wrightbus, Jo Bamford.
Los primeros vehículos se entregarán a RVK en 2023, y el resto se entregará en 2024. El operador alemán tiene una amplia experiencia en el funcionamiento de buses a hidrógeno desde que los introdujo por primera vez en su flota en 2011. Actualmente, tiene 52 vehículos a hidrógeno de diferentes tipos. “Hemos recibido fondos federales para expandir nuestra flota de buses a hidrógeno para 2025. La combinación de la oferta más económica con un concepto de servicio sólido es la razón por la que hicimos el pedido con Wrightbus», comentó el director general de RVK, el Dr. Marcel Frank.
Desde que ingresaron por primera vez al servicio de pasajeros en 2020, los buses StreetDeck Hydroliners han recorrido más de un millón de millas, evitando que 1.700 toneladas de CO2 ingresen a la atmósfera en esos viajes. Estos buses no generan emisiones nocivas, siendo el vapor de agua la única emisión.
Los vehículos de cero emisiones ya representan el 70% de la producción de Wrightbus este año.
Fuente: Wrightbus