
El Hellesylt Hydrogen Hub, un consorcio de actores líderes en el campo del hidrógeno, ha recibido 4.176.814 de dólares bajo el esquema de financiamiento PILOT-E para el desarrollo de una planta de producción de hidrógeno que entregará hidrógeno a ferris y cruceros en Geirangerfjord, así como a otras aplicaciones de transporte. La ambición es lograr operaciones de cero emisiones en el fiordo Geiranger, uno de los dos fiordos Patrimonio de la Humanidad en Noruega, mediante la producción local de hidrógeno verde.
El consorcio está encabezado por Flakk Gruppen con Hexagon Composites (proveedor de almacenamiento de hidrógeno), Hyon (integrador de soluciones de hidrógeno), TAFJORD (proveedor de energía hidroeléctrica), Fiskerstrand (diseño de embarcaciones y astillero), Gexcon (servicios de gestión de seguridad y riesgo), SINTEF (instituto de investigación) y el municipio local de Stranda como socios clave.
«Estamos orgullosos y agradecidos de recibir la financiación PILOT-E que nos permitirá, junto a nuestros socios, desarrollar una solución ecológica de hidrógeno para Geirangerfjord, un reconocido fiordo del Patrimonio Mundial. Proporcionaremos una solución de hidrógeno verde y sostenible a la industria marítima y de transporte de cero emisiones de la región. Esperamos con ansias colaborar con los clientes para satisfacer sus necesidades individuales con nuestras soluciones», dijo Knut Flakk, presidente y propietario de Flakk Gruppen.
Geiranger, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recibe alrededor de 800.000 visitantes al año, de los cuales alrededor de 360.000 son turistas de cruceros. Para combatir la contaminación local, los buques que no sean de cero emisiones tendrán prohibido ingresar este fiordo a partir de 2026.
El proyecto comenzará sus actividades en enero de 2020 y tiene como objetivo entregar hidrógeno verde a más tardar en 2023. El hidrógeno será producido por energía hidroeléctrica excedente renovable en Hellesylt, alimentando los ferris de pila de combustible de hidrógeno que operan la ruta Hellesylt – Geiranger. Esta contribución podría reducir las emisiones de CO2 en el fiordo Geiranger con 2.370 toneladas por año. Además, el hidrógeno también se entregará a otros buques, camiones, autobuses y vehículos de la región.
El esquema PILOT-E es un esquema de financiamiento para el sector empresarial noruego lanzado como una colaboración entre el Consejo de Investigación, Innovation Norway y Enova SF. El objetivo del plan es promover un desarrollo y despliegue más rápido de nuevas tecnologías y servicios energéticos amigables con el medio ambiente para ayudar a reducir las emisiones tanto en Noruega como a nivel internacional.
Fuente: Flakk