
La primera locomotora de carga a GNL del Báltico y la región vecina, construida en el depósito de Operail en Tapa (Estonia), fue presentada con éxito en julio. El lanzamiento y los primeros metros recorridos en las vías del ferrocarril serán seguidos por un período de puesta a punto, pruebas y certificación, que deben completarse antes de que la locomotora entre en servicio. Se prevé que inicie operaciones para el transporte de mercancías en el otoño boreal de 2021.
«La locomotora de carga a GNL es uno de nuestros proyectos de enfoque para hacer que el transporte ferroviario, que ya es respetuoso con el medio ambiente, sea incluso más sostenible. Esperamos ver el resultado positivo previsto en términos de reducción de emisiones después de la realización de las pruebas y análisis necesarios, y estamos planeando convertir gradualmente nuestras otras locomotoras de carga pesada también a GNL», dijo el presidente de la junta directiva de Operail, Raul Toomsalu.
“La locomotora tardó cinco meses en construirse. Reconstruimos el tanque de combustible diésel de la locomotora estadounidense General Electric C36 y agregamos tanques de GNL. También se instalaron otros sistemas necesarios y equipos de seguridad modernos en la locomotora para garantizar la máxima seguridad. La locomotora ahora usa dos tipos de combustible, lo que significa que puede funcionar tanto con diésel como con GNL; nos ayudará a reducir nuestros costos de combustible en un 30%, en tanto que la máquina emite un 20% menos de dióxido de carbono y hasta un 70% menos de óxido de azufre en el aire”, dijo el director gerente del depósito de Tapa, Mihhail Sinani.
“En primer lugar, agregaremos sensores a la locomotora de carga, lo que nos permitirá medir la cantidad de emisiones y realizar un análisis más detallado de los impactos ambientales. A esto le seguirá la preparación de los documentos requeridos para la certificación del nuevo tipo de locomotora, pruebas y recorridos de prueba en nuestra infraestructura local, así como en el ferrocarril público”, agregó Sinani.
Fuente: Operail