
SEA\LNG, la coalición de la industria multisectorial que acelera la adopción generalizada del GNL como combustible marino, le dio la bienvenida al proveedor canadiense de GNL FortisBC. La compañía aportará a SEA\LNG casi 45 años de experiencia en la producción de GNL en el oeste de Canadá. Posee y opera dos instalaciones de GNL en la costa oeste; su terminal de GNL Tilbury comenzó a funcionar en 1971, mientras que su planta de Mount Hayes en la isla de Vancouver inició operaciones en 2011.
«Nos complace darle la bienvenida a FortisBC. Nuestra red de miembros de América del Norte sigue creciendo, mientras también se expande en todo el mundo el apetito por el GNL como combustible marino. El trabajo de FortisBC con sus clientes y socios para superar obstáculos e impulsar la innovación y facilitar el bunkering de GNL coincide con nuestro compromiso de colaboración como coalición. Nos complace aumentar nuestra membresía con organizaciones de ideas afines y esperamos trabajar juntos para acelerar uso del GNL como combustible marino», comentó Peter Keller, presidente de SEA\LNG.
«Nuestro trabajo con el GNL es un elemento importante dentro de nuestra campaña para reducir las emisiones de nuestra base de clientes en un 30% para 2030, uno de las metas climáticas más ambiciosas en el sector de servicios públicos canadiense. Estamos orgullosos de ser parte de SEA\LNG, continuando nuestro trabajo cercano con socios de la industria para ayudar a reducir el uso de combustibles con mayor carbono en aplicaciones marinas a través del bunkering de combustible marino y exportaciones a pequeña escala», dijo Douglas Stout, vicepresidente de relaciones externas y desarrollo de mercado de FortisBC.
FortisBC ha desarrollado soluciones y tecnologías de bunkering de camión a buque en colaboración con sus clientes para avanzar en el uso del GNL en el sector marino nacional. Una compañía separada, WesPac Midstream LLC, está proponiendo un muelle en el río Fraser adyacente a las instalaciones de GNL de Tilbury para facilitar el bunkering de buque a buque para los barcos domésticos y trans-pacíficos.
SEA\LNG ha trabajado en asociación con sus organizaciones miembros, consultorías independientes y expertos académicos para brindarle a la industria naviera un análisis comprobado y basado en hechos con el que puede informar las importantes decisiones de inversión que enfrenta al cumplir con el Límite global de azufre 2020 de la Organización Marítima Internacional (IMO), además de apuntar hacia la reducción de las emisiones de carbono en línea con los objetivos de descarbonización 2030 y 2050 de la OMI.
Tras una conversación con expertos de la industria, SEA\LNG lanzó recientemente un anexo a su Estudio de Emisiones de GEI del Ciclo de Vida Sobre el Uso de GNL como Combustible Marino, encargado en colaboración con la Sociedad de Gas como Combustible Marino (SGMF) y realizado por la consultora independiente Thinkstep. El apéndice reafirma los hallazgos del estudio de que el GNL demuestra reducciones de emisiones de carbono de hasta un 21% en comparación con los combustibles marinos actuales a base de petróleo en todo el ciclo de vida Well-to-Wake (WtW).
Fuente: SEA\LNG