
EveRé, operador de la planta de tratamiento de residuos domésticos contratado por Métropole Aix-Marseille-Provence; el Grupo CMA CGM, líder mundial en transporte y logística; Elengy, subsidiaria de Engie que opera terminales de GNL en Fos-sur-Mer; y TotalEnergies, una compañía global de energía múltiple, unieron fuerzas para estudiar la viabilidad de desarrollar la primera unidad de producción de bio-GNL en un puerto francés.
Producido mediante la conversión de la parte biodegradable de los desechos de la región de Marsella Provenza, el biometano permitirá la transición energética y la descarbonización de los servicios de transporte que parten del Grand Port Maritime en Marsella y se utilizará principalmente en los buques a GNL de CMA CGM. El uso de los desechos locales también ayudará a reducir los contaminantes del aire, mejorando la calidad del aire y la calidad de vida de las personas que viven en la región y formando un sistema económico circular.
Este proyecto encaja perfectamente en el ecosistema local y se beneficia de la infraestructura particularmente adecuada y ya existente en el Grand Port Maritime, incluida la unidad de metanización de residuos de EveRé; las terminales de GNL de Elengy, que se utilizarán para el almacenamiento y entrega del bio-GNL; el buque búnker de TotalEnergies, que estará ubicado en el puerto a partir de enero de 2022; y la flota de barcos a GNL de CMA CGM. El estudio de viabilidad se lanzó en el marco de este proyecto a gran escala, que se corresponde con el impulso nacional para promover el bio-GNL, como se define en la Ley de Orientación de la Movilidad de Francia.
El Grupo CMA CGM, Engie y TotalEnergies ya trabajaron juntos durante varios meses como parte de la Coalición para la Energía del Futuro, que tiene como objetivo acelerar el ritmo de desarrollo de las tecnologías y fuentes de energía del futuro y apoyar nuevos modelos de movilidad sostenible, reduciendo así el impacto ambiental del transporte y la logística.
Para hacer posibles verdaderas revoluciones tecnológicas y lograr resultados tangibles para 2030, la Coalición se fijó tres objetivos principales: aumentar considerablemente las fuentes de suministro de energía limpia; reducir el consumo de energía por kilómetro transportado; y reducir la proporción de emisiones atribuibles al transporte y la logística.
Fuente: TotalEnergies / Elengy