
Luego de reunirse con el CEO de Brittany Ferries, Christophe Mathieu, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, aseguró que el puerto contará en 2023 con las infraestructuras necesarias para recibir a los nuevos ferris (Salamanca y Santoña) de esta naviera. Se trata de dos buques, propulsados por GNL, que reducirán en un 46% las emisiones de CO2 por pasajero en las rutas entre Reino Unido y España.
Martín explicó que el puerto está trabajando “con firmeza” para ejecutar su “hoja de ruta” y que a partir de 2023, “estarán garantizados” tanto la nueva terminal de los Muelles de Maliaño, que dará a Brittany Ferries “la capacidad de pasajeros y mercancías que necesita”, como el suministro de GNL.
El presidente de la Autoridad agradeció a Brittany Ferries su “firme compromiso con Cantabria” que va “más allá” de su apuesta por la industria marítima de la región “creando nuevas rutas, consiguiendo que nuevos barcos operen en Santander, creando puestos de trabajo y convirtiendo Santander en paso obligado del turismo inglés”.
Brittany Ferries ha elegido el GNL como primer paso en su estrategia de transformación energética porque ofrece la mejor alternativa para hacer frente a los problemas medioambientales relacionados con la calidad del aire en los puertos. Hoy en día, se ha establecido como la líder nacional en el transporte marítimo francés: un líder atípico, bajo propiedad privada, todavía propiedad de una cooperativa agrícola bretona. El 85% de los pasajeros de la compañía son británicos.
Fuente: Puerto de Santander