
Un informe publicado por el Consejo de Puertos de la Florida muestra que los puertos marítimos y los socios de la industria de Florida están invirtiendo en innovaciones para ser más eficientes y efectivos, incluida la implementación de gas natural, un combustible alternativo ecológico, menos costoso y de producción nacional. Los 15 puertos de la Florida respaldan más de 900.000 empleos en todo el estado y tienen un impacto económico total de más de 117 mil millones de dólares.
A medida que la Organización Marítima Internacional exige regulaciones de calidad del aire más estrictas para las operaciones portuarias y buques marítimos, existe una mayor demanda de combustibles alternativos en la industria del transporte nacional y mundial, según el Estudio de Combustibles Alternativos. En las industrias navieras y ferroviarias, el GNL ha demostrado ser la fuente de combustible alternativa más rentable y beneficiosa. En las operaciones de manejo de flotas y carga, el GNC y el GNL son alternativas confiables, sujetas a la aplicación y tarea en particular.
«La rápida expansión de la industria del gas natural y el mercado de combustibles alternativos brinda una oportunidad emocionante para que los puertos marítimos de la Florida expandan su uso de gas natural, creando beneficios económicos y ambientales para el estado. Nuestros puertos están en una posición única para capitalizar su fortaleza económica y están a la vanguardia a nivel nacional de GNL para buques de carga y cruceros. Debemos asegurarnos de que la Florida tenga la infraestructura y el clima comercial para promover los beneficios económicos y ambientales de estos combustibles alternativos», dijo Doug Wheeler, presidente y CEO del Consejo de Puertos de Florida.

Los puertos marítimos de la Florida están a la vanguardia de la utilización de combustibles alternativos. Por ejemplo, JAXPORT tiene la mayor operación de bunkering de GNL en un puerto estadounidense, que incluye las instalaciones de JAX LNG y Eagle LNG con la capacidad de dar servicio no solo a la flota nacional sino también a buques internacionales más grandes. Otros puertos del estado, incluidos PortMiami, el de Tampa Bay y puerto Cañaveral, que son capaces de manejar contenedores ISO sin modificaciones, también están preparados para recibir GNL entregado por camión o ferrocarril, y luego cargado en portacontenedores o buques roll-on/roll-off para su exportación.
Además, de acuerdo con el Libro de Órdenes de Cruceros, se construirán y entregarán 26 nuevos cruceros a GNL durante 2020-2026. A medida que estos buques cambien a fuentes de energía alternativas, los puertos de cruceros de la Florida, como PortMiami, Port Everglades y el Puerto de Palm Beach, invertirán en infraestructura para acomodar este nuevo tipo de embarcación. Puerto Cañaveral albergará el primer crucero a GNL de América del Norte, el Mardi Gras de Carnival Cruise Line, más adelante este año, y el nuevo barco será alimentado por una barcaza de bunkering de GNL.
Fuente: Consejo de Puertos de Florida