La iniciativa, anunciada por Sophie Brochu, presidente y CEO de Gaz Métro; Philippe Couillard, Primer Ministro de Québec; Pierre Arcand, Ministro de Energía y Recursos Naturales y el ministro responsable del Plan Norte; y Jean D’Amour, Ministro de Transportes y de Implementación de la Estrategia Marítima, incrementará la capacidad de licuefacción de gas natural en la planta de Gaz Métro, en el este de Montreal.
«Esta asociación constituye un hito importante para el Plan Norte, ya que brinda una herramienta extra para el desarrollo de las empresas y las regiones. El GNL también se utilizará como una fuente de combustible más limpia y alternativa para el transporte por carretera y marítimo, lo que está estrechamente vinculado a los objetivos del gobierno en su plan y estrategia marítima para combatir el cambio climático», señaló Brochu.
Con un costo estimado de 118 millones de dólares, el proyecto ayudará a satisfacer la creciente demanda de gas natural al triplicar la capacidad de producción en la planta de Gaz Metro. Las obras comenzarán en mayo de 2015 y continuarán hasta junio de 2016, en tanto el GNL estará disponible a partir de agosto de ese año. A través de Investissement Québec, el Gobierno de Québec tendrá una participación de 50 millones de dólares en la filial de Gaz Métro responsable de la comercialización de GNL (Gaz Métro LNG).
Además, se están llevando a cabo encuentros con varios clientes potenciales, algunos de los cuales ya confirmaron que tienen previsto adquirir combustible de Gaz Métro LNG. En el sector del transporte por carretera, la firma Transport Robert ha desempeñado un rol pionero, con una gran flota de vehículos que ya funcionan con gas. En cuanto al transporte marítimo, la Société des traversiers du Québec usará GNL para sus tres nuevos buques a partir de 2015.
Fuente: Gaz Métro