
Las navieras Baleària y Fred. Olsen Express, junto a CMC Cerezuela y ESK llevaron a cabo en el Puerto de Huelva un bunkering de GNL a una velocidad seis veces superior al promedio habitual, en la primera operación Multi Truck To Ship (MTTS) de GNL realizada en España. La actividad incluyó tres camiones cisternas de la empresa logística ESK que funcionaron simultáneamente para suministrar GNL al smart ship Marie Curie, que opera para Baleària y Fred. Olsen Express en la ruta Huelva – Canarias.
El método de suministro MTTS desarrollado por el fabricante de sistemas de almacenamiento y transporte de gases CMC Cerezuela y llevado a cabo en el Marie Curie de Baleària incorpora innovaciones que evitan pérdidas de caudal y permiten una elevada velocidad de suministro. Para ello, se usa un colector capaz de conexionar los tres vehículos cisterna de ESK, que a su vez incorporan un sistema de descarga con bomba criogénica. La velocidad de descarga fue de 2.800 l/min, pero el objetivo es que llegue a alcanzar los 3.000 l/min (180 m3/h).
El resultado sería un suministro a buque seis veces más rápido que el método habitual, conocido como Truck To Ship (TTS), en el que se suministra al buque mediante un vehículo cisterna y que suele alcanzar una velocidad de descarga de unos 30m3/h. Cabe tener en cuenta que en el caso de TTS es necesario abastecer con múltiples vehículos cisterna para cargar completamente los depósitos del buque, de mayor capacidad; una dificultad logística que se suma a los tiempos limitados de amarre en puerto de los buques y que el método MTTS permite subsanar.
El ferry Marie Curie, de 186 metros de eslora y que puede navegar a 24 nudos, dispone de dos tanques para almacenar GNL con capacidad para 300m3 y autonomía para 963 millas. Se trata del buque más nuevo de la flota de Baleària (incorporado en julio) y es el cuarto de la naviera en poder operar a GNL, que sumará otros cinco buques hasta 2021.
“Como naviera pionera en el uso de GNL, para Baleària son muy valiosas las alianzas estratégicas con empresas que innovan en este sector, y que nos permiten ser más competitivos al mismo tiempo que mejoramos en sostenibilidad”, expresó Adolfo Utor, presidente de Baleària, que además agradeció a la Autoridad Portuaria y la Capitanía Marítima de Huelva la predisposición para poder realizar este novedoso bunkering.
Sergio Cerezuela, director general de CMC Cerezuela, también comentó que “la velocidad de suministro alcanzada, inédita a nivel mundial, permite reducir los tiempos de descarga y los costes que esto conlleva, además de mejorar la seguridad en las descargas de gas natural licuado”. Francisco José Corell, Consejero Delegado, muestra su satisfacción “el éxito de la operación tanto desde el punto de vista logístico y técnico, como de coordinación llevada a cabo con el resto de actores del suministro por la experiencia de ESK en el sector. La apuesta por las cisternas con bomba de alto rendimiento llevada a cabo en los últimos años permite a ESK afrontar este tipo de suministros con plenas garantías”.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, participó en el acto de entrega de metopas a bordo del nuevo buque y estuvo presente en la operativa de bunkering, que calificó como “un nuevo avance en el Puerto de Huelva como dársena pionera en suministro de GNL, completando la oferta con servicios de primer nivel, que sitúan al puerto a la cabeza de las demandas del mercado internacional”.
El GNL es un combustible más sostenible, ya que elimina las emisiones de SOx y partículas, y reduce un 85% de los NOx. También emite un 30% menos de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Por sus beneficios ambientales y económicos, ha experimentado un gran crecimiento como combustible marino en la Península Ibérica. Para analizar este escenario sumamente positivo para el gas natural tanto en la movilidad terrestre como marítima, y evaluar lo último en tecnologías de combustible alternativo y movilidad sostenible, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 5 al 9 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Para más información, contactarse con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: Baleària