
Actualmente hay tres estaciones de hidrógeno en operación en España. Una de ellas, Don Quixote H2 Station, está ubicada en el parque empresarial Ajusa en Albacete y fue la primera hidrogenera española en realizar el servicio de repostaje de un autobús. Ajusa Tecnologías del Hidrógeno es una de las empresas pioneras en España en la investigación de hidrógeno.
Se trata de un proyecto impulsado por la empresa portuguesa Caetano Bus, que ha repostado en Albacete uno de sus autobuses a hidrógeno con la intención de desplazarse hasta el Centro Tecnológico de Tarragona y homologar el vehículo. El objetivo final es vender la flota de autobuses en el Reino Unido.
Es un paso más hacia la descarbonización del sector de la automoción. Este avance en favor de energías limpias y renovables que no generen residuos contaminantes cuenta con el compromiso de la Unión Europea que espera alcanzar este objetivo en 2050. El número de estaciones de hidrógeno que hay actualmente en Europa ya supera los 140 sitios.
El director de Ajusa, José Manuel Gregorio, reiteró la necesidad de “descarbonizar el sector del automóvil y apostar por una movilidad sostenible”. El hidrógeno tiene muchas ventajas para conseguirlo. “Los vehículos de pila de combustible generan como único residuo el agua, el tiempo de repostaje es bajo y tienen una amplia autonomía”, destacó durante el repostaje del autobús Caetano en la hidrogenera de Ajusa.
Para analizar este escenario sumamente positivo para el hidrógeno y la movilidad sostenible, y evaluar los últimos desarrollos y avances tecnológicos en combustibles alternativos, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 5 al 9 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Será un evento conformado por conferencias de primer nivel y exposición de vehículos de todo tipo, así como de equipamiento de estaciones de carga, componentes, motores terrestres y marinos, entre otras cosas, con múltiples opciones de networking y negocios. Para más información, ponerse en contacto con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: Ajusa