La autorización la dio el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI, según sus siglas en inglés) de Japón y le permitirá a Toyota convertirse en el fabricante registrado de tanques de hidrógeno de 70 MPa (700 bar) bajo la Ley de Seguridad de Gas de Alta Presión, revisada en 1997 por el METI. Toyota podrá ahora aumentar la eficiencia y seguridad del proceso de fabricación de tanques de hidrógeno de alta presión y garantizar la confianza de los clientes.
En tanto se prevé lanzar al mercado japonés un sedán con pila de combustible antes de abril de 2015, Toyota solicitó el registro como fabricante para poder auto-inspeccionar y fabricar tanques de hidrógeno de alta presión. Para recibir la aprobación, la empresa debía cumplir con el KHKS 0102, un conjunto de normas que contienen 194 requisitos establecidos por el Instituto de Seguridad de Gas de Alta Presión de Japón (KHK), y demostrar un sistema de gestión y fabricación de alto nivel y calidad.
Para cumplir con las normas KHKS, Toyota desarrolló un manual de calidad y reglas de inspección de contenedores basados en su experiencia y estableció un sistema de gestión de calidad de tanques de hidrógeno totalmente documentable que puede extenderse a empresas afiliadas. En junio, tras una auditoría in situ del KHK, se determinó que Toyota cumple con todos los criterios KHKS. Al mes siguiente, Toyota también presentó una solicitud para contar con la aprobación del METI.
Con este apoyo, Toyota podrá fabricar tanques con inspectores de la propia casa y sin la necesidad de controles presenciados por el KHK. Según la automotriz, esto brindará mayor eficiencia en la fabricación de tanques de hidrógeno de alta presión y optimizará la productividad y la reducción de costos para los vehículos de pila de combustible.
Fuente: Toyota