
El Departamento de Energía de (DOE) de los Estados Unidos publicó un Aviso de Intención para financiar un programa de 8 mil millones de dólares de la Ley de Infraestructura Bipartidista (BIL) para desarrollar centros regionales de hidrógeno limpio (H2Hubs) en todo el país. H2Hubs creará redes de productores de hidrógeno, consumidores e infraestructura conectiva local para acelerar el uso del hidrógeno como portador de energía limpia. La producción, el procesamiento, la entrega, el almacenamiento y el uso final de hidrógeno limpio son cruciales en la estrategia del DOE para lograr el objetivo del presidente Biden de una red eléctrica 100% limpia para 2035 y cero emisiones netas de carbono para 2050.
“La energía del hidrógeno tiene el poder de reducir las emisiones de múltiples sectores intensivos en carbono y abrir un mundo de oportunidades económicas para las empresas y los trabajadores de energía limpia en todo el país. Estos centros de hidrógeno harán un progreso significativo hacia la visión del presidente Biden de una red resistente alimentada por energía limpia y construida por trabajadores estadounidenses”, dijo la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer M. Granholm.
La energía del hidrógeno tiene el potencial de descarbonizar múltiples sectores económicos, incluido el transporte pesado y la fabricación de acero, crear empleos bien remunerados y allanar el camino hacia una red alimentada por recursos de energía limpia. En la actualidad, EE.UU. produce alrededor de 10 millones de toneladas métricas de hidrógeno al año, en comparación con los 90 millones de toneladas producidas al año a nivel mundial. Si bien la mayor parte del hidrógeno producido en los EE.UU. proviene del gas natural a través del reformado de metano con vapor, la tecnología de electrólisis, que utiliza electricidad para producir hidrógeno a partir del agua, es una vía emergente con docenas de instalaciones en todo el país. Esta tecnología podría producir hidrógeno utilizando electricidad limpia a partir de energías renovables, incluidas la solar, la eólica y la nuclear.
La selección de los H2Hubs regionales utilizará la colaboración entre oficinas y considerará factores como la justicia ambiental, la participación de la comunidad, la ubicación basada en el consentimiento, la equidad y el desarrollo de la fuerza laboral.
El DOE seleccionará propuestas que prioricen las oportunidades de empleo y aborden las materias primas de hidrógeno, los usos finales y la diversidad geográfica. El Aviso de Intención proporciona un plan preliminar de alto nivel para la visión actual del DOE a fin de cumplir con los requisitos de BIL para los H2Hubs, que contará con el apoyo de la Oficina de Demostración de Energía Limpia y la Oficina de Tecnologías de Pilas de Combustible e Hidrógeno del DOE.
Los H2Hubs de la Ley de Infraestructura Bipartidista respaldarán la iniciativa en curso del DOE diseñada para reunir a las partes interesadas para ayudar a reducir el costo de la producción, el transporte, el almacenamiento y la utilización avanzados de hidrógeno en múltiples sectores de la economía.
Fuente: DOE de EE.UU.