El análisis tomará en cuenta si las infraestructuras y el equipo cumplen con las normas en materia de prevención de riesgos, la protección medioambiental y las posibles limitaciones que han puesto de manifiesto las evaluaciones de impacto y las consultas públicas.
Los resultados que arrojen los estudios serán una herramienta crucial en la toma decisiones de las empresas de ferris encargadas de comenzar la construcción y el acondicionamiento de los buques a GNL, de las autoridades portuarias de Roscoff y Santander que podrán planear el diseño y la implantación de estaciones de suministro de GNL y de las autoridades a cargo del transporte público de pasajeros en Cantabria. También ayudarán a contribuir con la materialización del concepto «Autopistas del mar» (Proyecto prioritario 21 de TEN-T).
El gas natural licuado se está consolidando rápidamente como un combustible más ecológico para el sector marítimo, y la Unión Europea apuesta por su utilización. En la actualidad, el mercado europeo de GNL para el transporte marítimo es limitado y las infraestructuras para atender el suministro a pequeña escala de dicho combustible son prácticamente inexistentes.
Fuente: Comisión Europea