
UECC fortalece aún más su flota sostenible de buques de transporte de vehículos (PCTC), ya que recibió su segunda embarcación híbrida de batería a GNL multicombustible por parte del astillero Jiangnan de China. Este PCTC, que se llamará Auto Achieve, contribuirá aún más a la reducción de emisiones de la empresa transportista ecológica en el comercio marítimo europeo. El Auto Achieve se unirá a su buque hermano, el Auto Advance, que el astillero chino entregó a fines del año pasado.
“UECC ha adoptado un enfoque progresivo para reducir su huella ambiental con estas nuevas construcciones que son los primeros PCTC en adoptar esta innovadora solución tecnológica, que se basa en estrictos criterios de diseño para la eficiencia energética”, dijo Glenn Edvardsen, CEO de UECC.
La compañía tendrá un total de cinco embarcaciones ecológicas, más del 50% de su propia flota de nueve buques PCTC, cuando se entregue el tercer y último barco de la nueva serie a finales de este año. Los tres nuevos buques multicombustible híbridos a GNL cumplirán también con las limitaciones de emisiones de NOx nivel 3 de la OMI, que están en vigor en los mares Báltico y del Norte desde 2021. Anteriormente, UECC desarrolló los Auto Eco y Auto Energy, buques pioneros dual fuel a GNL, que cumplen con el objetivo de intensidad de carbono de la OMI desde hace seis años.
“Ningún otro operador de aguas cortas o profundas puede demostrar una flota tan sostenible. Somos pioneros en operaciones ecológicas en el segmento de transporte de automóviles y ahora nos beneficiamos de esta estrategia proactiva al lograr ganancias significativas en la eficiencia del combustible y reducciones de emisiones”, comentó Edvardsen.
La solución única que combina motores a GNL multicombustibles para la propulsión principal y auxiliares junto con la capacidad híbrida de batería fue desarrollada por UECC junto con DNV y el Shanghai Merchant Ship Design & Research Institute, que es el diseñador de barcos interno de Jiangnan. Los motores multicombustible permiten una reducción de alrededor del 25% en las emisiones de CO2, de un 90% en SOx y partículas y un 85% en NOx gracias al uso de GNL y también son adaptables para combustibles bajos en carbono como el bio-GNL y los combustibles sintéticos.
La incorporación de la tecnología híbrida marca otro paso adelante en la sostenibilidad, ya que la energía de la batería puede reducir aún más las emisiones mediante la eliminación de picos, además de manejar la carga de alojamiento parcial y conducir equipos auxiliares mientras aumenta la eficiencia operativa. El uso de la energía de la batería también es beneficioso para las escalas en los puertos, ya que elimina las partículas y otras emisiones nocivas que representan un riesgo para la salud pública en las ciudades costeras.
Con el esperado advenimiento del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte marítimo en 2024, la flota verde de UECC demostrará una ventaja competitiva ya que los buques más contaminantes enfrentarán costos más altos al hacer escala en los puertos europeos.
“Nuestra inversión en estas nuevas embarcaciones se basó en nuestra creencia ética en la necesidad de descarbonizar el transporte marítimo para marcar una diferencia en el medio ambiente, dado el alto nivel de emisiones de la industria en relación con otros sectores. Desde entonces, nuestra decisión ha sido reivindicada, ya que la creciente presión regulatoria y del mercado para las operaciones ecológicas ha demostrado el valor de esta inversión orientada al futuro”, agregó Edvardsen.
Fuente: UECC