
La agenda estratégica de Ancap (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) incluye varios proyectos innovadores. La presidenta de la petrolera estatal uruguaya, Marta Jara, resaltó los vinculados a la transición energética, en procura de producir hidrógeno para el transporte pesado y a la implementación de aplicaciones digitales que beneficien a choferes de camiones y a usuarios de estaciones de servicio.
En el marco de la presentación del informe financiero correspondiente al primer semestre del año, Jara destacó los resultados, que consideró producto de un trabajo constante y comprometido de los funcionarios de la empresa petrolera estatal y del Poder Ejecutivo, que comparten la visión de profesionalizar la firma y transparentar la gestión.
La funcionaria ponderó la proyección estratégica de Ancap, por la finalidad de agregar valor a la sociedad, y eligió cuatro proyectos, entre ellos uno relacionado con la transición energética, en el marco de una estrategia de país que definió como visionaria y de vanguardia, con una matriz de generación de energía 100% renovable.
“Vemos en este desafío una gran oportunidad como empresa petrolera de sumarnos en equipo con UTE para capturar la reserva que tenemos de generación, que es aproximadamente un 20% de las necesidades del mercado nacional. La idea es usar esa reserva de energía limpia para electrolizar agua, producir hidrógeno y utilizar esa tecnología para el transporte pesado”, explicó.
Jara ambién señaló que el uso de baterías para servicios de carga de larga distancia es pesado, por lo que mencionó la apuesta a emplear hidrógeno. Informó, al respecto, que Ancap avanza en la generación de un primer programa piloto por el que se proyecta una estación de producción en Montevideo, que abastecería a una flota de 10 vehículos, la mitad de ellos camiones y la otra ómnibus interdepartamentales de pasajeros.
Fuente: Gobierno de Uruguay