
Como parte de su transición para convertirse en carbono neutral en 2030, sin el uso de compensaciones, Vestas apunta a soluciones innovadoras para reducir las emisiones de carbono de sus propias operaciones. En colaboración con su proveedor Windcat Workboats, Vestas está lanzando un programa piloto para explorar cómo el primer buque de transferencia de tripulación (CTV) propulsado por hidrógeno del mundo puede ayudar a reducir las emisiones de carbono de sus operaciones de servicio en alta mar.
El CTV funciona con una solución dual fuel, capaz de operar con hidrógeno en combinación con gasóleo marino. El hidrógeno no contiene carbono, lo que indica el potencial para reducir significativamente las emisiones de carbono manteniendo la misma potencia de salida. La solución se probará como parte de un programa piloto en el parque eólico Norther. El programa, que se extenderá hasta fines de 2022, ofrecerá a Vestas la oportunidad de explorar los enfoques más escalables para incorporar al hidrógeno en su configuración operativa. El objetivo de la prueba será recopilar información sobre las oportunidades y limitaciones de los buques a hidrógeno en las operaciones diarias.
“Los sectores difíciles de reducir, como el transporte marítimo, serán la frontera final en nuestra transición global hacia la descarbonización. El hidrógeno es una tecnología crucial para avanzar en este viaje, razón por la cual estamos ansiosos por probar su potencial para reducir las emisiones de nuestras operaciones de servicio. Una adopción más amplia de las tecnologías de descarbonización solo puede progresar con el apoyo de los líderes de la industria, razón por la cual estamos orgullosos de impulsar este piloto”, dijo Christian Venderby, vicepresidente ejecutivo de servicio de Vestas.
Las emisiones de carbono asociadas con las operaciones en alta mar actualmente representan un tercio de las emisiones de alcance 1 y 2 de Vestas, por lo que el despliegue de buques a hidrógeno será crucial para el viaje de sostenibilidad de la empresa. El nuevo CTV tiene el potencial de generar un ahorro de CO2 de 158 toneladas, un ahorro estimado de 37% menos de emisiones de carbono en comparación con un barco tradicional. Este ahorro se validará durante el piloto, además de explorar cómo se puede ampliar la solución si se demuestra que tiene un impacto en las emisiones de alcance 1 y 2 de Vestas.
En la actualidad, se prevé que el buque funcione principalmente con hidrógeno gris debido a la falta de hidrógeno verde disponible en las cantidades necesarias. A través del piloto, Vestas pretende desarrollar un camino para el hidrógeno verde en sus operaciones de alta mar, que se podrá aprovechar una vez que el hidrógeno verde haya alcanzado el nivel de madurez requerido.
“Este buque, desarrollado con nuestra empresa hermana CMB.TECH, ofrece a la industria una solución rentable para reducir significativamente las emisiones de los buques de servicio, y se puede aplicar a cualquier parque eólico actual. Al usar motores de combustión dual fuel, podemos hacer que el hidrógeno sea operativo en la industria y poner en marcha un mayor desarrollo de la tecnología, la regulación, la cadena de suministro, etc. Colaboraciones como estas son lo que se necesita para poder escalar aún más esta tecnología y nosotros agradecemos a Vestas por dar este primer paso», señaló Willem van der Wel, director general de Windcat Workboats.
“La operación de un CTV en el Mar del Norte que también funciona con hidrógeno creará la demanda necesaria para inversiones en el suministro de hidrógeno. Norther se siente honrado de que Vestas esté impulsando esta cadena de valor al operar este CTV en el parque eólico marino de Norther y se complace de que estemos contribuyendo a la reducción de emisiones de esta manera”, comentó Christophe De Schryver, gerente ejecutivo de Norther Wind Farm.
Fuente: Vestas